Universidad Andrés Bello y otras cinco casas de estudio del país ingresaron a Metared ESG (Enviromental Social and Governance), con el objetico de realizar un trabajo colaborativo de egresados comprometidos con sus países, el planeta y la responsabilidad social.
En su compromiso de aportar de manera concreta al desarrollo sostenible, la UNAB junto a otras cinco instituciones de educación superior chilenas, es hoy parte de Metared ESG (Enviromental Social and Governance), una nueva alianza interuniversitaria que tiene por objetivo potenciar la sostenibilidad y la responsabilidad social como eje de acción y desarrollo, y que implica la gestión de los impactos positivos y negativos producidos por la comunidad universitaria, además de las expectativas y necesidades de sus grupos de interés
Durante la segunda semana de abril, se presentó en la Casa Central de la Universidad de Chile, la iniciativa que contempla el trabajo en conjunto de las distintas casas de estudio participantes, así como lazos a nivel iberoamericano con instituciones de los otros siete países que integran el proyecto (Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, España y Portugal).
Julio Castro, Rector de UNAB, confirmó que “nuestra casa de estudios tiene un fuerte compromiso, a nivel formal, con la sustentabilidad, el que hemos incorporado como línea transversal de desarrollo, y que permea no solo a la docencia y a la investigación, sino también a la gestión y a la vinculación con el medio, para lograr con eso, algo fundamental: generar egresados que reconozcan la importancia de cómo el crecimiento sostenible puede aportar al país”, y añadió que,” es de vital importancia preocuparse y evaluar los impactos que tales acciones tienen en los procesos formativos de nuestros estudiantes”.
Héctor Hidalgo, Director General de Vinculación con Medio y Sostenibilidad UNAB, representará a la Universidad Andrés Bello en el comité ejecutivo de Metared y valoró el trabajo conjunto que realizarán las instituciones académicas de distinta naturaleza “pero que al mismo tiempo tienen en común el ser líderes en el impulso de diversas iniciativas sustentables y que, además, están súper abiertas a trabajar colaborativamente, como ya ocurrió cuando se formó la Red Campus Sustentable, alianza en la que comenzamos a compartir este objetivo común”.