Startups: los emprendimientos de hoy y mañana

 

Es un hecho que el mundo moderno se ha vuelto cada vez más complejo, sobre todo, en el ámbito económico, que ha tenido que sufrir las consecuencias de la revolución tecnológica y casi dos años de cuarentenas y distanciamiento social.

 

Por lo anterior, los emprendedores han tenido que desplegar toda su imaginación y creatividad para formar negocios innovadores que entreguen soluciones únicas dentro de un mercado competitivo.

 

Ante este escenario, las “Startups” han llegado para quedarse indefinidamente, pues cubren una gran variedad de nuevas necesidades que surgen de consumidores más activos y exigentes.

 

¿Qué es una Startup?

 

En español, una Startup podría traducirse como “empresa emergente”, es decir, aquellas que crean su modelo de negocios en base a la generación de alternativas a productos o servicios existentes que presentan defectos o errores, o bien, al diseño de categorías completamente nuevas.

 

El abanico de posibilidades que cubren las Startups va desde videojuegos, hasta tecnología médica y desarrollo de software, que pueden facilitar diversos aspectos de la vida. Su foco consiste en la “disrupción”, concepto con el cual interrumpen formatos tradicionales y, muchas veces, arraigados, para introducir nuevas ideas y métodos.

 

Es importante recalcar, que para crear una Startup no necesariamente se debe inventar un producto nuevo, solo basta con encontrar el valor agregado e innovar en la forma que este llega al cliente.

 

Generalmente, las Startups se inician apoyadas en una estructura o esqueleto de producto llamado “Producto Mínimo Viable” (MVP), creado en base a la recopilación de todo el aprendizaje posible respecto de los clientes, el que es validado rápidamente al insertarlo al mercado. De esta forma, los equipos creativos optimizan tiempo y recursos y no gastan mayor esfuerzo en todo el proceso.

 

Startups en Chile

 

El Directorio de Startups 2020, que reúne datos de emprendimientos en América Latina, afirma que durante 2019, se recaudó más de 1 millón de dólares en Chile, país que concentra el .

 

Por su parte, en 2020, y a pesar de la Pandemia aún en curso, las startups chilenas atrajeron $136 millones de dólares en inversión, lo cual marca una tendencia bastante positiva y las posiciona en la mira de fondos y capitales extranjeros significativos, compitiendo directamente con países más grandes como México y Brasil, por ejemplo. En gran parte, este desarrollo sostenido ha sido posible gracias a iniciativas como Start-Up Chile, respaldada por CORFO, que ofrece talleres para la creación de estas empresas emergentes.

 

Diplomado en Creación de Startups

 

Si la idea de crear un emprendimiento de estos, te está empezando a motivar o ya vas encaminado hacia ese objetivo, el Diplomado en Creación de Startups podría ser el próximo paso a seguir antes de continuar con tus planes. Está dirigido a emprendedores e intraemprendedores que busquen aprender todo acerca de este tema.

 

El programa cuenta con el respaldo de DIGEVO, empresa líder en tecnología en América Latina, con lo cual, los estudiantes pueden acceder a sus contenidos desde cualquier dispositivo en el momento que lo requieran, por medio de la plataforma EVOLUTION. Su plan de estudios se realiza en 240 horas pedagógicas, dentro de las cuales, un 90% corresponde a trabajo autónomo y un 10% a actividades sincrónicas

 

Además, este diplomado entrega conocimientos y herramientas indispensables para poder generar un MVP y brinda técnicas para la creación de ideas innovadoras, por medio de los siguientes tópicos:

 

  • Identificación de oportunidades.
  • Operación financiera.
  • Construcción de productos tecnológicos.
  • Desarrollo y marketing de productos.

 

 

Más Noticias

Shopping Basket