Segunda carrera: La alternativa para mercados en expansión

 

En los últimos años, Chile ha llevado la batuta respecto de otros países de Latinoamérica, por crear e impulsar nuevas empresas. Es más, 18 de las 100 corporaciones con mayor crecimiento en la región durante 10 años, son chilenas. Entre estas, destacan Agrosuper, Antofagasta Minerals, Carozzi, Banco de Crédito e Inversiones, Celulosa Arauco, Compañía Cervecerías Unidas (CCU), Concha y Toro, Copec y Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel).

Según lo anterior, el socio senior y director general de Boston Consulting Group (BCG), Rodrigo Rivera, afirma que la sobrerrepresentación de Chile en este listado se debe a que aún es un país estable, lo que tiende a dar confianza y visión a largo plazo a empresarios e inversionistas.

 

La brecha de habilidades

 

El mundo moderno y globalizado ha traído consigo dos grandes fenómenos: la transformación digital y el cambio climático, factores determinantes cuando se trata de reorganizar el mercado laboral y con ello, el trabajo. Algunas labores generalistas han tendido a la automatización, beneficiando con ello a profesionales especializados en áreas de ingeniería y TICS, por ejemplo. Junto con ello, se privilegia también a las personas que desarrollan mejores habilidades blandas como la comunicación efectiva, adaptación, trabajo en equipo y resolución de problemas.

 

Con todo esto, las empresas requieren contratar más personal calificado, sin embargo, la demanda de estos profesionales no es proporcional a la oferta, lo que se refleja de manera transversal en América Latina. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) un 36% tiene dificultad para cubrir cierto tipo de vacantes; ya no basta contar con un título y experiencia laboral en un rubro determinado, sino que es crucial que los cargos sean ocupados por trabajadores integrales e idóneos para los desafíos de la actualidad.

 

¿Qué profesiones son más demandadas en empresas en expansión?

 

La capacitación, continuidad de estudios y, sobre todo, la obtención de una segunda carrera le da un plus a cualquier profesional, sobre todo, si el área en la cual se desarrollan está ligada a las industrias y las tecnologías.  Entre estas, las que tienen mejor empleabilidad son las siguientes:

 

Ingenieros Comerciales:  estos profesionales se desenvuelven en el competitivo mundo de la economía, por lo que sus habilidades de liderazgo, gestión y toma de decisiones son fundamentales para cualquier negocio. Por lo mismo, representan elementos significativos para cualquier empleador dedicado a la administración, finanzas, comercialización, proyectos y recursos humanos.

 

Ingenieros en Computación e Informática: Estos profesionales son, por antonomasia, los encargados de desarrollar, mantener e implementar soluciones tecnológicas con las que cualquier industria requiere contar. Su labor es clave en el desarrollo de software, por ejemplo, que puedan agilizar procesos de negocio, control, evaluación y ejecución de proyectos de TI.

 

Ingenieros en Seguridad y Prevención de Riesgos: Su participación en el mercado laboral moderno es muy importante, pues se encargan de prevenir riesgos y problemas de salud ocupacional relacionados con las actividades del entorno, así como también de verificar el cumplimiento de regulaciones y normativas vigentes en todos los sectores.

 

Ingenieros en Información y Control de Gestión: Cuentan con competencias determinadas en el área de análisis e inteligencia de negocio.  Ellos son responsables de diagnosticar y optimizar la gestión de las organizaciones, proponiendo acciones de mejora continua y medidas correctivas.

 

Ingenieros Civiles Industriales: Son líderes por excelencia, capacitados tanto para optimizar procesos productivos como para dirigir unidades de producción y grupos interdisciplinarios. Sus conocimientos son variados en sectores como economía, ciencias básicas e ingeniería.

 

Ante el panorama expuesto en esta nota, es un hecho que las transformaciones tecnológicas que sufre el mercado laboral son inevitables. Por lo mismo, los desafíos derivados de la automatización y la robótica, han generado conciencia en los profesionales respecto de la importancia de la reinvención y/o especialización.  Querámoslo o no, estamos insertos en una era Digital, por lo que adaptarnos a las exigencias que ello implica tanto a nivel de conocimientos técnicos, como innovación y resolución de problemas, es imprescindible. No queda más que hacer frente a estas imposiciones y para ello, estudiar una segunda carrera representa una opción que puede garantizar estabilidad y éxito a mediano plazo.

 

 

 

 

Más Noticias

Shopping Basket