Descripción

Los cambios sociales como parte de los fenómenos pos modernos, han ido consolidando nuevas formas familiares que merecen ser contempladas desde lo social y desde el ordenamiento jurídico de cada país, rompiendo así con los paradigmas más tradicionales de familia. Estos nuevos modelos generan espacios de discusión político-sociales y éticos en temáticas tales como el derecho a la identidad y orientación sexual, las familias homoparentales, las uniones de hecho por sobre el matrimonio, entre otros cambios en la estructura de las familias que interpelan al derecho, a los legisladores y a la ciudadanía en general.

La implementación de este programa de Magíster responde a la necesidad de investigar y desarrollar una comprensión de la relación que establece el ámbito de lo socio-jurídico con aquello que determinamos como los nuevos paradigmas en familia, infancia y adolescencia, en el marco de las instancias judiciales. Una de estas reconfiguraciones es la creación y puesta en marcha de los tribunales de familia en Chile y la ley de responsabilidad penal adolescente.

En este sentido, la protección de los derechos, entre ellos el acceso a la justicia, es el marco de actuación para el Estado y para los operadores que intervienen en este contexto. La Ley de Tribunales de Familia, establece crear una nueva justicia de familia con carácter especializado e interdisciplinario, buscando con ello la protección de los derechos de las personas, de los niños, niñas y adolescentes. Todo ello, como parte de una nueva normativa que lleva a la modernización del Estado.

A quién esta dirigido

Podrán postular al programa de Magíster en Intervención Socio-Jurídica en familia las personas que cuenten con el grado de Licenciado en Ciencias Sociales o Jurídicas, o Título Profesional afín a las Ciencias Sociales y/o Jurídicas. En el caso de estudiantes extranjeros, los antecedentes deben ser visados por: Consulado chileno en el país de origen, el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile. Los estudiantes del Postítulo en Trabajo Social en Justicia Penal y Familia, impartido por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello, tendrán admisión directa.

Campo Laboral

El Egresado del Programa de Magíster en intervención socio-jurídica en familia es un profesional capaz de abordar y comprender, de manera crítica-reflexiva y ética, las problemáticas y nuevas conflictividades socio jurídicas que afectan a la familia, infancia y adolescencia en Chile. El graduado de este programa es capaz de investigar, intervenir, gestionar redes y asesorar a instituciones públicas, privadas, Tribunales de Familia y de Garantía, Universidades, OSFL, entre otras.

Una vez completado el plan de estudios, el egresado será capaz de concebir una perspectiva interdisciplinaria acerca de los fenómenos sociales y las nuevas conflictividades socio jurídica en familia, infancia y adolescencia, integrando elementos conceptuales e históricos acerca de sus principales paradigmas.

También diseñar y aplicar estrategias de intervención en familia, infancia y adolescencia que respeten y promuevan los principios de igualdad y no discriminación al interior de los desempeños profesionales. Desempeñar asesorías a instituciones públicas, privadas, Tribunales de Familia y de Garantía, Organizaciones colaboradoras e Instituciones académicas, en las vías y mecanismos necesarios que garanticen la promoción y el desarrollo de la infancia, adolescencia y familia. Integrar las perspectivas teóricas y metodológicas en instrumentos validados en el ámbito socio-jurídico como el informe pericial, la sistematización de experiencias capacitando en su producción y defensa.

¿ Te interesa saber más sobre este programa de estudios?​

[formulario_preinscripcion]