Descripción

Una de las fuentes principales de contaminación ambiental en Iberoamérica, está indudablemente relacionadas con las actividades mineras de la industria metálica y no metálica; desarrolladas en muchos casos, sin considerar la componente ambiental; y en otros, generadas a partir de residuos mineros (colas o relaves y escombreras o desmontes), generados a lo largo de la historia minera extractiva de los recursos naturales no renovables y que son considerados actualmente como “Pasivos Ambientales Mineros – PAM” o “Sitios Mineros Abandonados – SMA”.

Los PAM presentan  o  pueden  presentar  un  riesgo  de  seguridad  o  de  contaminación, tanto  para  la  salud humana como para el medioambiente: Uno  de  los  mayores  peligros  que  emanan  de  los  PAM  es  la  contaminación  de  las  aguas  superficiales  y subterráneas; y en escasos casos también, el cambio del régimen hidrológico y/o hidrogeológico. Los suelos pueden sufrir tanto un impacto por la contaminación, como también por la erosión y degradación. El arrastre de material particulado por el viento, puede también estar asociado a los PAM que podría contaminar el suelo y afectar por inhalación, ingestión o contacto dérmico a las personas o animales. Los sitios mineros abandonados pueden provocar un fuerte impacto en los ecosistemas, en la vida terrestre y acuática. Finalmente, la salud humana se puede ver afectada por los riesgos de contaminación y de seguridad que emanan de los PAM.

En el marco del contexto arriba señalado, se hace necesario generar un Modelo de Gestión de Pasivos Ambientales Mineros que considere en su desarrollo el dominio de conocimientos y competencias necesarias para el manejo ambiental y/o aprovechamiento sostenible de los PAM.

Objetivos:

 

Objetivo General

El objetivo general del programa de diplomado es el formar profesionales altamente competitivos y con habilidades en la gestión ambiental de Pasivos Ambientales Mineros de las Industrias Metálicas y No Metálicas.

 

Objetivos Específicos

Desarrollar en los alumnos competencias para:

  • Identificar, inventariar y caracterizar pasivos ambientales mineros.
  • Predecir el comportamiento geoquímico de residuos sólidos mineros generados en operaciones a cielo abierto y subterráneo; y así, poder evaluar su riesgo de impacto a los diferentes factores ambientales.
  • Analizar, evaluar e implementar planes de rehabilitación y/o remediación de sitios de almacenamiento de residuos sólidos mineros.
  • Analizar, evaluar e implementar alternativas tecnológicas para la revalorización, reprocesamiento y/o aprovechamiento de pasivos ambientales mineros.

 

A quién esta dirigido

Ingenieros y profesionales que se desempeñen y/o quieran desempeñarse en el área del medio ambiente minero.

Requisitos:

Los requisitos exigidos para la matriculación al Diplomado en Gestión de Pasivos Ambientales Mineros de la Industria Minero-Metalúrgica Metálica y No Metálica deberán presentar:

  • Fotocopia simple por ambos lados de la Cédula de Identidad, o Certificado de Nacimiento digital, o Fotocopia del Pasaporte.
  • Fotocopia legalizada del Certificado de Título Profesional, o Grado de Licenciatura, o Título Técnico de Nivel Superior.
  • Curriculum Vitae actualizado.

Campo Laboral

Información no disponible

¿ Te interesa saber más sobre este programa de estudios?​

[formulario_preinscripcion]