Descripción

El Diplomado en Administración de Contratos, entrega herramientas, técnicas y conocimiento para que sus egresados colaboren con las empresas en maximizar el desempeño operacional y financiero, tomando control de las actividades, finanzas, riesgos e indicadores que emanan de los contratos. En los negocios actuales los contratos forman la base del desempeño financiero operacional contemporáneo de las empresas, puesto que las organizaciones y los negocios funcionan estrechamente juntos, es necesario, que los acuerdos se cumplan para asegurar que todas las partes sean servidas y protegidas

En general se observa una débil estandarización y baja integración en la gestión y administración de contratos, lo que provoca aumento de plazo de los mismos (adendum), débil control presupuestario y de costos, bajo control en terreno, desconocimiento normativo-legal y mayores probabilidades de incidentes.

Este diplomado entrega un modelo robusto para la gestión y control de la administración de contratos en una empresa u organización pública o privada.

Diplomado en Administracion de contratos

Objetivo General

Entregar tácticas, técnicas y modelos de decisión para gobernar los requerimientos de contratación de servicios mediante la evaluación de riesgos, agregación de valor, alineamiento con los planes productivos, mejoramiento de la calidad en el servicio prestado y alineamiento con los programas de desarrollo sostenible de la empresa.

Durante la realización del programa los expertos desarrollaran casos y modelos prácticos de toma de decisiones en contratos dentro de la empresa basado en la estandarización de actividades, establecimiento de criterios objetivos, formalización de los niveles de autoridad en la empresa, criterios de agregación de valor y revisión continua de las decisiones en contratos.

Objetivos Específicos

Desarrollar en los alumnos competencias para:

  • Identificar los fundamentos sobre gestión del proceso de contratación de acuerdo con sus características.
  • Aplicar técnicas de gestión del proceso de contratación según metodologías de elaboración de formularios y contratos.
  • Identificar los fundamentos sobre riesgos en contratos de acuerdo con sus características.
  • Aplicar técnicas de gestión de riesgos en contratos según mecanismos de medición del desempeño, detección y gestión de peligros.
  • Identificar los fundamentos de la negociación de acuerdo con sus características y elementos que intervienen en el proceso
  • Aplicar estrategias de negociación según mecanismos comunicacionales de generación de alternativas, mediaciones y cierres efectivos.
  • Aplicar mecanismos de administración de contratos de acuerdo con los criterios de diseño de contrato laboral y estatutos de la normativa vigente.
  • Identificar los aspectos relevantes sobre los principios legales de la administración de contratos de acuerdo con sus características.
  • Describir aspectos relevantes sobre el control de costos de contratos laborales según los tipos de estructuras.
  • Identificar los fundamentos sobre reclamos de acuerdo con sus características, causas e importancia de su manejo efectivo.
  • Aplicar estrategias de manejo de reclamos de acuerdo con los mecanismos de presentación, prevención y administración de soluciones.

A quién esta dirigido

Gerentes, Jefes, Profesionales y Técnicos de Áreas transversales de una Organización o Empresa Pública o Privada que deseen liderar, gestionar, supervisar, coordinar o administrar los procesos y actividades inherentes a la contratación de servicios o licitaciones.

Requisitos:

Podrán postular al Diplomado en Administración de Contratos, los profesionales, técnicos y no profesionales que por la naturaleza de sus actividades laborales les corresponda enfrentar o gestionar contratos.

Los postulantes deben adjuntar los siguientes documentos:

  • Fotocopia simple por ambos lados de la Cédula de Identidad, o Certificado de Nacimiento Digital, o Fotocopia del Pasaporte.
  • Fotocopia legalizada del Certificado de Título Profesional, o Grado de Licenciatura, o Título Técnico de Nivel Superior, o Licencia de Enseñanza Media y certificado laboral que acredite una experiencia de más de 2 años en el área.

Tratándose de extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio, deben presentar sus antecedentes visados por: el Cónsul chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

Campo Laboral

Información no disponible

¿ Te interesa saber más sobre este programa de estudios?​

[formulario_preinscripcion]