5 razones para estudiar un Postgrado

 

Sobrevivir a la complejidad e incertidumbre del mundo moderno ha representado, desde siempre, una meta difícil de alcanzar. Además, si sumamos la “competitividad” como aspecto predominante en la carrera por entrar y mantenerse en el mercado laboral, el desafío se hace aún más tortuoso. Interactuamos a diario en un entorno donde las necesidades cambian constantemente, por lo que lograr adaptarse a ellas y estar a la vanguardia en lo intelectual y lo práctico, es crucial. Por mucho que te hayas esforzado, es un hecho que hoy, tus conocimientos de pregrado no son suficientes para alcanzar objetivos que permanezcan en el tiempo. Es por eso que  muchos profesionales universitarios o técnicos prefieren tomar el camino más largo continuando sus estudios, lo que no les garantiza el éxito personal, pero definitivamente los prepara con mejores herramientas para asumir el cargo soñado.

 

En su libro, “Los postgrados de América Latina en la Sociedad del Conocimiento”, el escritor uruguayo Claudio Rama, comenta que el enfoque tradicional de estudiar una vez para obtener un título que permite desarrollar una actividad laboral hasta la jubilación, está siendo reemplazado por prácticas de educación continua a lo largo de la vida”. Tales dichos no pueden estar más acertados y responden a la tendencia de jóvenes profesionales que ya no planifican sus proyectos inclinándose precisamente en encontrar un buen puesto laboral y mantenerse en este, sino más bien, en profundizar sus conocimientos y, con ello, aumentar sus posibilidades de desarrollo.

 

Lo anterior se confirma a partir de nuestras propias vivencias en el contexto actual. La generación “Millennials”, por ejemplo, no aspira a mantenerse en una sola empresa a lo largo de sus años como sí lo hacían los “Baby Boomers”, sino más bien, se enfoca en migrar de un trabajo en otro sumando diversas experiencias que aportan transversalmente en su desarrollo integral, aspecto que valora mucho más que la tan ansiada estabilidad de antaño.

 

Es así como la idea de estudiar un postgrado resulta cada vez más atractiva puesto que permite a un profesional consolidarse en su rubro y acceder a mejores oportunidades en su entorno. Son muchas más las razones por las cuales la educación continua representa, a la larga, la alternativa más idónea para el progreso laboral, sin embargo, a continuación, te presentamos las más convincentes:

 

 1.- El postgrado mejora la calificación laboral y aumenta la empleabilidad

 

Los profesionales con postgrado están más calificados para asumir retos y desempeñarse en cargos complejos. Así lo asegura el doctor Isaza, director de postgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de La Salle (Colombia), quien afirma que estos estudios aumentan en un 45% la posibilidad de conseguir empleo.

 

2.- Profesionales con postgrado son mejor remunerados

 

Es común escuchar a los chilenos comentar con pesar que la única posibilidad de ser exitosos profesionalmente se obtiene al tener como contacto directo algún familiar o amigo con influencias: las llamadas “cuñas” o “pitutos” derivados de la “Amistocracia”, hecho que lamentablemente no está muy lejos de realidad. Sin embargo, la “Meritocracia” ha tomado protagonismo, con lo que más temprano que tarde se termina premiando el esfuerzo, lo que se traduce en mayores dividendos. Según la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE, 2017) los trabajadores con un postgrado ganan un 50% más de sueldo respecto de quienes solo cuentan con un pregrado.

 

3.- El postgrado les permite a los profesionales profundizar una línea de conocimiento 

En general, las personas suelen ser competitivas en cualquier ámbito y momento de sus vidas. Por lo mismo, uno de los logros más apetecidos por los profesionales es aumentar su bagaje intelectual; con ello elevan sus posibilidades de escalar a nivel de organizaciones y, a su vez, tienen la ventaja de elegir entre varios, el trabajo que más les acomode según sus intereses. Si eres abogado, por ejemplo, y te agrada el derecho Penal, puedes estudiar un magíster en esta materia y continuar con un doctorado en ciencias Penales. Con ello, te podrías dedicar a lo que te gusta percibiendo mejores ingresos de los que tendrías ejerciendo un rol común dentro de tu rubro.

 

4.- El postgrado optimiza las conexiones profesionales

 

Otro punto importante en la vida profesional es la red de contactos. Gracias a estos, muchas veces se pueden presentar oportunidades ya sea por medio de recomendaciones o porque se comparten datos de interés laboral. Imagina entonces, cómo se ampliarían si estudiaras un postgrado; establecer relaciones interpersonales positivas genera lazos con personas que eventualmente te podrían ayudar a encontrar un mejor trabajo y tal vez, el puesto de tus sueños.

 

5.- El postgrado aumenta el prestigio

 

Otro valor agregado en los trabajadores es la capacidad de destacarse entre los demás. Quien cuenta con educación continua se eleva a una categoría superior dentro de su entorno y pasa a formar parte de una elite profesional. Por tanto, la percepción que se tenga de él es distinta, convirtiéndolo en un referente motivacional que inspira prestigio y admiración.

 

¿Por qué estudiar un Postgrado en la UNAB?

 

Todas las razones anteriores se traducen en mayores posibilidades de que el postgraduado  alcance un mejor nivel de vida tanto en términos económicos como de crecimiento personal. Como dice el refrán, “El conocimiento es poder” y quien lo tiene, sin duda, aumenta su valor como capital humano ya que aporta mayor rentabilidad a las empresas. Con ello, se convierte también en un potencial candidato al momento de ofrecer un ascenso o un cargo de alto nivel dentro de grandes corporaciones tanto nacionales como extranjeras.

 

Si llegaste hasta aquí, probablemente te hayas interesado en saber más respecto a estos programas, por lo que has de saber que la UNAB, en su interés por formar profesionales de alto nivel, cuenta con escuelas de Postgrado conocidas por su prestigio y calidad, que contribuyen al desarrollo de una sociedad mejor preparada para enfrentar los desafíos del futuro. Ingresa a postgradosunab.cl  para conocer en detalles todas las alternativas disponibles para ti.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más Noticias

Shopping Basket