ZARA y su estrategia LEAN

 

 

¿Te suena la marca ZARA? ¿Has comprado ropa alguna vez en esa tienda? Pues te contamos que los creadores de este famoso negocio conocido por sus diseños exclusivos y a la vanguardia, son el grupo Multinacional español INDITEX S.A., acrónimo de Industria de Diseño Textil, Sociedad Anónima, de fabricación y distribución de prendas de vestir.

 

ZARA, como Modelo de Gestión de Excelencia Operacional y Mejora Continua LEAN (filosofía de gestión que busca satisfacer las necesidades y expectativas del cliente) ha innovado con el uso del sistema “Kanban” de Toyota. Este método, surgió a finales de los años 40 con la intención de implementar el lema “Just in Time” (justo a tiempo) con el cual su producción se basaba en la demanda de los clientes. Con esto se logra que las empresas desarrollen un rubro en el que la velocidad por cambios de temporada hace que la competencia se vaya a quiebra de stock.

¿CÓMO APLICA ZARA EL MODELO LEAN?

A través del Just in time, mencionado en el párrafo anterior, ZARA rompe las reglas tradicionales de la cadena de suministro de la moda, al poseer un inventario reducido y renovar sus colecciones continuamente. Como la estrategia de este método está centrada en el consumidor “CLIENTE”, la rapidez en responder a sus necesidades es fundamental. Un ejemplo de ello es que dos veces por semana, los Gerentes de tienda gestionan sus pedidos a la fábrica con fechas determinadas con lo que obtienen las nuevas prendas en el tiempo establecido.

 

En consecuencia, la estrategia que aplica ZARA para vender la ropa que está de moda y que la gente quiere, se basa en poseer un stock limitado de materiales sin terminar, listos para ser utilizados al momento de ser requeridos mediante herramientas “Poka Yoke” (a prueba de errores), método japonés que busca evitar equivocaciones humanas o automatizadas y facilitar la detección de errores en los procesos de producción. Con esto, pueden mantener un volumen bajo de piezas en sus puntos de venta que son reemplazados únicamente cuando se acaban, evitando que aparezcan “Mudas” (inutilidad o despilfarro) como las Sobreproducción y el desperdicio de recursos.

 

Otra de las prioridades de ZARA radica en el diseño de sus prendas, destinadas a satisfacer los gustos y necesidades de los clientes. Se preocupa de estudiar sus hábitos de compra a modo de estar acorde con las tendencias y así, poder personalizar sus productos según la información recabada.

 

La filosofía Lean se puede aplicar en cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector. La clave de su éxito depende de comprender cómo funciona el método y su manera de implementarlo a cabalidad. En este sentido, desarrollar la competencia de “trabajo en equipo” es crucial; si este se hace con eficiencia podrá generar múltiples beneficios en la organización, alineando tanto los recursos como los colaboradores hacia un mismo objetivo.

 

Si eres emprendedor y te has interesado en conocer más respecto del método tratado en esta nota, te invitamos a conocer el Diplomado en Lean como Herramienta de Mejora Continua de la UNAB.

 

 

 

Más Noticias

Shopping Basket