Charla: ChatGPT+Inteligencia Artificial: ¿Cómo convertirlo en tu aliado para la docencia?
“Nunca olviden ser el profesor que siempre quisieron tener”
A fines de abril pasado se realizó la charla “Chat GPT+ Inteligencia Artificial: ¿Cómo convertirlo en tu aliado para la docencia?”, organizada por la Dirección General de Docencia en conjunto con la Dirección de Innovación y Desarrollo Docente, y que estuvo dirigida a académicos de la Universidad Andrés Bello.
Durante la actividad expuso Eder Peréz Zarate, experto en innovación y tecnología con más de 15 años de experiencia en el área de tecnología educativa, y el objetivo de su presentación fue mostrar cómo convertir la inteligencia artificial en un aliado para la docencia.
La conversación se abrió con un video de contexto sobre inteligencia artificial y también se invitó a los participantes a que evaluaran su conocimiento sobre las funcionalidades del ChatGPT. El primer tópico que se abordó fue la definición general de esta herramienta, “sistema capaz de realizar tareas que requieran inteligencia humana, como la comprensión del lenguaje natural, el reconocimiento de imágenes y la toma de decisiones”. Esta definición fue consultada por el orador al mismo ChatGPT.
Luego Eder explicó de una manera muy didáctica sobre la forma de ingresar al ChatGPT mediante el enlace https://chat.openai.com/ junto a la creación de un usuario y contraseña. Y entregó detalles sobre características que hacen único a este sistema, como por ejemplo que las respuestas que entrega la herramienta no se encuentran en buscadores tradicionales como Google, por mencionar alguno.
Durante la presentación, los académicos fueron dejando sus comentarios y dudas lo que hizo que la actividad tuviera un importante componente interactivo. Además, se expusieron algunos alcances sobre el uso de ChatGPT junto a otras herramientas de Inteligencia Artificial, mostrando algunas gráficas donde una de las que más llamó la atención es la referida al tipo de industrias que hoy están utilizando esta herramienta. Se expuso que en primer lugar está el área de tecnología y en segundo lugar el sector educativo.
Eder también hizo demostraciones de las diferentes facultades del ChatGPT como por ejemplo la de fusionar las tecnologías con Microsoft (versión pagada) o Google docs, para que escriba correos electrónicos u hojas de cálculo en Excel.
Recomendaciones para el buen uso de la IA
Durante la segunda parte de la charla, se entregaron diversas recomendaciones para el buen uso de esta herramienta, entre ellas se resaltó la importancia de incitar a que se revisen los resultados arrojados, además de otorgar un uso ético de la IA, proporcionando por ejemplo un párrafo al final de cualquier tarea que use Inteligencia Artificial, explicando para qué se utilizó la IA y qué indicaciones usó para obtener los resultados. Apuntando a que no hacerlo es una violación de las políticas de honestidad académica.
También se aconsejó detectar cuando la utilización de ChatGPT es útil y no ocuparlo en caso de no ser apropiado para el caso o circunstancia.
Eder también destacó la importancia de utilizar el Aula Invertida, metodología muy útil para usar ChatGPT y enviar recursos informativos para luego discutirlos en clases con los estudiantes. También se destacaron algunos aspectos relevantes para el uso del Chat y otras herramientas de IA para el desarrollo de las clases. Algunas de las recomendaciones fueron:
Simular conversaciones:
utilizar ChatGPT para crear simulaciones de conversación en las que los estudiantes deben interactuar con ChatGPT como si fuera un interlocutor real. Así los estudiantes practican su expresión oral y escrita.
Juegos de preguntas y respuestas:
crear juegos de preguntas y respuestas utilizando ChatGPT. Por ejemplo, puede crear un juego de trivia en el que los estudiantes deben responder preguntas creadas por la herramienta de IA.
Entrenamiento de pensamiento crítico:
proporcionar a los estudiantes un texto generado por ChatGPT y pedirles que lo analicen y escriban o expongan su postura.
Antes de finalizar la charla, Eder les entregó un mensaje a los más de 200 asistentes, “La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que hoy se preparan para él” y añadió, “nunca olviden ser el profesor que siempre quisieron tener”.