Querámoslo o no, la educación a distancia está arrasando en Chile y el mundo, por lo que estudiar una carrera o postítulo en modalidad online es una opción cada vez recurrente, sobre todo, ante el contexto actual de la Pandemia que exige el distanciamiento social como la acción más efectiva para reducir los contagios.
Con tal panorama, se estima que, gracias a la integración de tecnologías de aprendizaje flexibles, la educación en línea alcanzará su punto más álgido para el 2025 con unos US $350 mil millones. Sin embargo, todavía hay quienes manifiestan ciertas inseguridades al momento de evaluar esta modalidad de estudios y, por ello, te presentamos los mitos más comunes al respecto:
SI TRABAJO NO TENDRÉ TIEMPO PARA ESTUDIAR ONLINE
De por sí, estudiar resulta una gran responsabilidad que no solo implica una importante inversión de tiempo y recursos, sino que también, mucho esfuerzo y perseverancia. Ahora bien, hacerlo mientras se trabaja requiere el doble de energía, por lo que es fundamental derribar la idea de que ambas actividades no se pueden compatibilizar.
Lo más atractivo de este sistema de educación es la flexibilidad que ofrece. Aún así y como en todo orden de cosas, se requiere que el estudiante adquiera compromiso y constancia, tanto consigo mismo como con la universidad. La mayoría de las instituciones cuentan con programas que se adaptan a las necesidades de sus alumnos, quienes solo deben preocuparse de gestionar su tiempo y planificar sus actividades de manera óptima.
ESTUDIAR ONLINE ES MUY DIFÍCIL
Como dice el refrán: “El que quiere puede”. Jamás debes dudar de tus capacidades para llevar a cabo los desafíos que te propongas. Actualmente en Chile existen más de 15 millones de usuarios de Internet, por lo que el acceso a este se traduce en un 83%, si consideramos el total de personas que habitan el país de norte a sur.
Según lo anterior, se desprende que para estudiar online solo necesitas contar con un computador que tenga acceso a una conexión de internet estable e ingresar a tu aula virtual según tu propia organización del tiempo.
Con respecto al nivel de retención del cerebro humano, se sabe que por medio del aprendizaje online, se pueden incrementar las tasas de conocimiento hasta en un 60%, en comparación con lo aprehendido a través de clases presenciales (8%-10%). Esto se da, en gran parte, porque al adquirir autonomía y no tener contacto directo con compañeros, disminuyen las oportunidades de distracción y, por ende, se enfocan y reorientan los objetivos, aumentando la concentración.
LOS TÍTULOS DE CARRERAS ONLINE NO TIENEN VALIDEZ
Sin duda, este es uno de los mitos que cobra más fuerza, al menos en Chile. La idea de que un título obtenido al cursar una carrera online no tiene peso, es más recurrente de lo que se cree.
Pues bien, esta afirmación no puede estar más equivocada, y para derribarla, te contamos que los títulos de carreras online son tan reconocidos como los logrados por el camino tradicional mediante clases presenciales, es más, tienen la misma validez jurídica, por lo que el mundo laboral no hace diferencias entre ambos.
Por lo anterior, es necesario enfatizar, sin embargo, que no todas las instituciones cuentan con el mismo prestigio y calidad en estos temas, por lo que es muy importante que, si quieres aceptar el desafío de estudiar otra carrera o perfeccionar la propia, investigues muy bien cuál universidad es la que te ofrece mayor seguridad y oportunidades de éxito.
La Universidad Andrés Bello es reconocida tanto en Chile como en Latinoamérica por sus programas acreditados en el extranjero, al punto de estar posicionada como una de las mejores en diversos rankings, tanto por sus carreras de pregrado, como postgrado y Advance.
Con Advance Unab tu trabajo no será más un obstáculo
Las carreras Advance de la UNAB están diseñadas para satisfacer las necesidades de los profesionales que ya tienen trabajo, pero quieren continuar con sus estudios. Ofrece opciones flexibles que permiten compatibilizar las actividades académicas, laborales y personales.
Gracias a las 8 carreras Advance impartidas 3 veces por semana, es posible acceder a un nuevo título en la medida que se aprovechen las herramientas que esta modalidad entrega y se desarrollen competencias como autonomía, autogestión y gestión del tiempo.