Las tendencias de especialización en un escenario Postpandemia

 

Gracias al impacto que generan los cambios tecnológicos en la actualidad, las industrias han tenido que adaptarse y reinventarse para continuar en la competencia, enmarcada en un mercado cada vez más complejo y exigente. Si bien, esto supone numerosos beneficios para el progreso del mundo moderno, al mismo tiempo, perjudica a sectores y puestos de trabajo, muchos de los cuales, han desparecido paulatinamente.

 

La avasalladora irrupción de la Pandemia COVID-19, solo ha logrado acelerar el panorama anterior con las cuarentenas y el distanciamiento social, que han sometido la cotidianidad de las personas al teletrabajo, educación a distancia y comercio electrónico.

 

Durante los últimos dos años, todos hemos sido víctimas, de una u otra forma, de las consecuencias negativas en la salud y relaciones interpersonales de esta crisis sanitaria. Peor aún, gran parte de la población del mundo está enfrentando graves problemas económicos.

 

Sin embargo, no todo es tan desalentador. Así como algunos oficios y ocupaciones están desapareciendo, surgen también, oportunidades en el ámbito de la educación, por ejemplo. Se ha abierto el camino para generar nuevas áreas de estudio y especializaciones que originarán carreras que podrían ser tendencia en un escenario postpandemia.

 

A continuación, te contamos las áreas de especialización que serán más cotizadas en el mercado, cuando el COVID-19, por fin, se haya olvidado de nosotros:

 

Epidemiología

 

La crisis global del COVID-19 ha evidenciado un déficit de profesionales con  especializaciones médicas en Virología o Epidemiología, por ejemplo. Además, en todo el mundo existe falta de presupuesto e iniciativas para desarrollar y promover la investigación en estas áreas.

 

Regulación y normas sanitarias en alimentos

 

No es desconocido que el COVID-19 viene de China, y que fue causado, específicamente, por la manipulación de especies exóticas en un mercado de Wuhan.  A estas alturas, entonces, queda claro, la importancia que sugiere a nivel global, el cumplir con ciertos estándares y normas sanitarias al momento de manipular y consumir alimentos de origen animal.

 

Transformación Digital y Teletrabajo

 

Si bien, la Digitalización es una carrera que las empresas comenzaron antes de la llegada del COVID-19, esta pandemia logró acelerar estos procesos, para poder hacer frente a los nuevos desafíos que estaban surgiendo.

 

Es urgente que tanto las grandes corporaciones, así como pymes y emprendimientos, inviertan en recursos y capital humano que aumenten la productividad laboral. De esta manera, podrían manejar eficientemente, eventuales problemáticas y nuevas necesidades que vayan apareciendo en el complejo mercado donde están insertos.

 

Educación a distancia

 

 

El E-Learning o Educación Online ha crecido considerablemente en los últimos años, gracias a las tecnologías y el Internet, que permiten acceder a mucha información tan solo haciendo un clic.

 

Las cuarentenas y el distanciamiento social del COVID-19 han logrado que esta modalidad de estudios se imponga frente a los modelos educativos tradicionales, por lo que actualmente, las matrículas en este sistema se han disparado en todo el mundo.  La oportunidad de estudiar otra carrera o especializarse en un área determinada con horarios flexibles y compatibilizando los tiempos laborales y personales, es un plus deseado por muchos.

 

Comercio Electrónico

 

Este es uno de los sectores más beneficiados con la aparición de la Pandemia. El E-Commerce ha revolucionado la forma tradicional de comprar, obligando a las personas a vitrinear en línea. Este panorama ha sido muy desalentador para mucha gente que ha tenido que reinventarse para mantenerse activa en el mercado, generalmente, con mucha dificultad. Incluso, hay quienes han perdido sus trabajos quedando a la deriva, pues hay que considerar, que no todo el mundo tiene acceso a una aplicación móvil para hacer su pedido de supermercado, o para comprarse ropa en los sitios web de las grandes tiendas de retail, por ejemplo.

 

Aun así, la crisis sanitaria ha traído nuevas oportunidades para innovar y migrar hacia un negocio online, en el caso de emprendedores que solo contaban con sus tiendas físicas.  El comercio electrónico está siendo sobre valorado en estos tiempos, porque sencillamente, no queda de otra; los consumidores son cada vez más exigentes, por lo que siempre terminarán priorizando la comodidad y seguridad antes de considerarse un cliente potencial que podría mantenerse fiel a una marca específica.

 

Querámoslo o no, la Pandemia marcó un antes y un después en el mundo. Estamos obligados a aprender a vivir esta “nueva normalidad” y aceptar todo lo que ello conlleva. Si aspiramos a mantenernos relativamente estables en este escenario, debemos adaptarnos y aprovechar las oportunidades emergentes: el teletrabajo, la educación a distancia y el comercio electrónico, por ejemplo, dependen de las tecnologías que disponen de las herramientas digitales necesarias; sacarles ventaja a todas ellas, dependerá de cada uno de nosotros.

 

 

 

 

Más Noticias

Shopping Basket