El uso de la Inteligencia Artificial, el BlockChain, el IoT o la llegada del 5G son parte de las tendencias más destacadas. La ciberseguridad, que aplicará estas herramientas, y la maximización del e-commerce también son parte de lo que dominará al mundo empresarial en 2021, tal como lo ha hecho este año, donde la tecnología estuvo a prueba con la pandemia.

 

  1. Inteligencia Artificial: Seguirá siendo una de las tendencias tecnológicas 2021 clave para la innovación de las empresas y una de las tecnologías que más están aportando a que las organizaciones den un paso hacia adelante. El aprendizaje automático facilita el trabajo y simplifica procesos, simulando el procesamiento del cerebro humano con sistemas informáticos y combinando procesos científicos y lógicos. Así, la IA resuelve procesos de manera autónoma -a través de algoritmos- de al menos cinco maneras: automatiza procesos, ayuda a analizar datos, mejora la relación con el cliente; contribuye a la labor de los equipos; e innova.
  2. 5G: La quinta generación de las tecnologías y estándares de comunicación inalámbrica impactará definitivamente al mundo empresarial, porque aumentará la digitalización de los procesos, con mayor eficiencia, en sectores como la minería y la agricultura.También permitirá ciudades más sustentables, mediante un uso eficiente de la energía y los recursos hídricos, al minimizar las emisiones de CO2. Aunque su implementación será gradual, 2021 será el año del 5G: las redes serán más rápidas que el 4G, multiplicando hasta por 100 veces la cantidad de dispositivos conectados, beneficiando directamente las llamadas por internet, descarga de videos, imágenes, audios, aplicaciones y herramientas.
  3. Analítica avanzada de datos: La analítica es clave para la digitalización de los negocios y en tiempos de pandemia ha cobrado mayor protagonismo, debido a la obligatoriedad que tuvo el trabajo a distancia. La cantidad de datos útiles que se logra con clientes o usuarios no para de crecer, así como las herramientas para recopilarlos, almcenarlos y procesarlos. El instinto no ha dejado de importar, pero al lado de la analítica no tiene mucho que hacer: gracias a los datos, las empresas pueden tomar decisiones o cambiar la dirección, debido a la data de modo instantáneo y en línea. Es lo que dicen muchos: las empresas que no están invirtiendo en analítica avanzada de datos van camino a desaparecer. La data, hoy, es todo.
  4. Soluciones remotas: Son muchas las soluciones que han permitido el teletrabajo, desde paquetes que permiten trabajar en la Nube hasta soluciones para la ciberseguridad. También las herramientas que permiten la comunicación con los equipos. Una solución que ha venido a ahorrar tiempo es la firma digital, que se ha convertido en una solución para cerrar un trato o firmar documentos de manera no presencial y se puede firmar cualquier transacción electrónica, además de ser utilizada para cifrado de documentos.
  5. IoT: El internet de las cosas representa la forma en la que cosas cotidianas se conectan a internet y actúan, por tanto, en sinergia, consiguiendo integrarlas, a través de una red que interconecta objetos físicos mediante hardwares, permitiendo no solo la conectividad de internet, sino también programa eventos específicos en función de las tareas que se le dicten de modo remoto. Los especialistas señalan que en 2021, el IoT logrará alcanzar su mayor potencial, conectando una casa, por ejemplo, donde electrodomésticos, llaves o luces se prendan o apagan simplemente dándole la orden a los asistentes de smartphones o aparatos electrónicos con Siri o Alexa. Algo similar a lo que comienza a suceder en grandes empresas, consiguiendo, entre otros, facilitar la seguridad.
  6. Migración a la Multi Nube: Multinube significa usar más de una sola nube pública y surgió cuando las empresas intentaron evadir el tener que depender de una sola proveedora de nube pública, cuando ellos eligieron servicios específicos de cada nube pública para obtener lo mejor de cada una, o cuando ellos querían ambos beneficios. Los trabajadores y clientes se están volviendo más sensibles a quedar atrapados en una única solución de software que no se ajuste a sus necesidades futuras y que de pronto pueda fallar en medio de la realización de alguna actividad.
  7. Maximización del comercio electrónico: El e-commerce ha tenido un boom mundial y Chile ha sido parte de ello. Para 2021 se vislumbra que muchos seguirán haciendo sus compras a través de internet, lo que implica mejorar la seguridad y la post venta.
  8. BlockChain: El 15 de octubre el gobierno de Estados Unidos informó de sus nuevas estrategias de seguridad nacional, desarrollando nuevos proyectos con tecnología BlockChain o tecnología de contabilidad distribuida. China, en tanto, ya tiene un proyecto en ejecución para adoptar oficialmente una moneda digital del banco central (CBDC) el yuan digital. Sería el primer país del mundo en tener una moneda digital.
  9. La realidad virtual y aumentada: En palabras simples, la realidad virtual sumerge al individuo en un entorno, mientras que la realidad aumentada agranda el entorno de los usuarios. A medida que la realidad aumentada se generaliza, esperamos que más empresas la utilicen en sus estrategias de marketing para hacer conexiones más fuertes y duraderas. Y a medida que el mundo se adapta a las limitaciones de un mundo pospandemia, la realidad aumentada puede desempeñar un papel importante en nuestras interacciones diarias. Hay estudios que indican que la mitad de los consumidores están dispuestos a pagar más por un producto si ofrece la experiencia de realidad aumentada. Se trata de un nicho a explotar para las empresas con clientes ávidos de una experiencia como ella.
  10. Los avances de la ciberseguridad: Es uno de los ítems que siempre estará entre los más relevantes para una empresa y para 2021 seguirá siendo un punto relevante, debido a que muchas empresas están trabajando de modo híbrido o aún a distancia, poniendo a prueba la seguridad de la información en los computadores, claves secretas, archivos confidenciales o VPN, debido a que la gente ha utilizado más sus computadores personales, habitualmente menos seguros que los que usualmente están en una empresa. Por ello, el ítem seguridad se elevó este año y promete seguir el próximo año.

 

Fuente: https://n9.cl/xlnj

 

Más Noticias

Shopping Basket