La plataforma de telesalud de la Universidad Andrés Bello superó las 12.100 atenciones este año, consolidándose como un referente nacional en atención remota gratuita.
UNAB Activa, la innovadora plataforma de telesalud de la Universidad Andrés Bello, culmina el 2024 con un balance auspicioso: más de 12.100 atenciones gratuitas realizadas a pacientes desde Arica hasta Magallanes. Este logro supera con creces los resultados obtenidos en años anteriores y reafirma el compromiso de la Universidad con la salud, la educación y la inclusión.
Entre las especialidades más requeridas durante este año destacan Medicina, Nutrición, Psicología y Kinesiología. Durante el 2024 se incorporó de manera oficial la teleconsulta en Psicología y Medicina.
“El 2024 ha sido un año transformador para UNAB Activa. La incorporación de nuevas especialidades y herramientas tecnológicas, como los recordatorios automáticos vía WhatsApp, nos permitieron
optimizar la experiencia de los pacientes y ampliar nuestro alcance. Hoy contamos con alianzas con más de 30 instituciones, lo que demuestra el impacto social de este proyecto”, destacó Sebastián Gramáttico, jefe de Proyectos del área de Transformación Digital de UNAB.
Los avances no se limitaron a la atención clínica. Este año, la plataforma también implementó un curso de competencias en telesalud en colaboración con el TEC de Monterrey, disponible para estudiantes que participan en teleatenciones. Además, se logró una mejora sustancial en la comunicación hacia la comunidad UNAB sobre los beneficios y accesibilidad de la telesalud.
El impacto en la formación de estudiantes también ha sido notable. Ignacia Jara, estudiante de Nutrición y Dietética UNAB, destacó: “Las teleconsultas fortalecieron nuestras habilidades de trabajo en equipo, comunicación y resolución de problemas. La guía de nuestros profesores y la colaboración entre compañeros nos permitieron ofrecer una atención integral y de calidad”.
Dentro de los objetivos de UNAB Activa, están fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, desarrollar competencias en telesalud y vincular a la Universidad con la comunidad. En este último punto, se ha generado un impacto positivo ya que además de atender pacientes en forma abierta, se han realizado alianzas con diversas agrupaciones y fundaciones para brindarles un servicio a personas con dificultades de acceso
Maira Diaz, Trabajadora social Fundación Down up, señaló al respecto que, “la experiencia de nuestras familias tanto con la plataforma como con las teleatenciones gratuitas en salud que han recibido por parte de la alianza con la Universidad Andrés Bello, ha sido sumamente positiva. Esta alianza ha permitido entregar un servicio de calidad y gratuito a nuestras familias de todo Chile, nos permite acompañar en el camino de la crianza a tantas familias que viven en comunas de nuestras filiales, vale decir, Chiloé, la Araucanía, Ñuble, Maule, Bío Bío, Valparaíso y Aysén, incluyendo también aquellas familias que residen en la Región Metropolitana. Estamos muy agradecidos con la Universidad y el equipo que trabaja en UNAB Activa, puesto que han demostrado la importancia que le otorgan a nuestro quehacer diario como fundación, de acompañar a familias de niños(as) con Síndrome de Down de todo Chile”, expresó.
Proyecciones para 2025
Para 2025, UNAB Activa tiene ambiciosos proyectos, como avanzar en investigaciones en telesalud, fomentar el aprendizaje interdisciplinario entre estudiantes de distintas carreras, y organizar seminarios con referentes nacionales en esta área. Además, la plataforma busca integrarse a la Red Universitaria de Telemedicina (RUTE) en Chile, fortaleciendo su rol como pionera en el desarrollo de la telemedicina.