La importancia de un Contador Auditor

 

Las matemáticas, en general, suelen ser un dolor de cabeza para muchas personas. Sin embargo, hay profesionales que aman los números, a quienes no les importa pasar su vida en torno a los cálculos y las finanzas. Es más, para ellos, esta rutina resulta un desafío apasionante, por lo que estudiar Contabilidad y Auditoría les representa una excelente alternativa laboral, no solo por las posibilidades de desarrollo que les brinda, sino que también porque esta carrera es una de las que tiene mayor empleabilidad en el país.

 

En Chile, el campo laboral de los Contadores Auditores es muy amplio, tanto así, que, al primer y segundo año de egreso, cuentan con 88,7% y 91,6%  de empleabilidad respectivamente. Respecto de las remuneraciones, se estima que el ingreso promedio está alrededor de los $887.000 inmediatamente después de salir de la universidad, llegando a rozar el millón y medio al quinto año de ejercicio profesional.

 

¿En qué trabajan los Contadores Auditores?

 

Los servicios de estos profesionales son transversales, por lo que sus conocimientos son requeridos para mantener el orden financiero de cualquier empresa, sin importar su tamaño o rubro. Incluso, pueden ser contratados por personas naturales para revisar y administrar sus trámites tributarios, por ejemplo.

 

A continuación, te presentamos las principales funciones y áreas que presenta el campo laboral del contador auditor en Chile:

 

  • Contador dependiente: trabajador estable dentro de una empresa privada, donde desempeña tareas que van desde el cálculo de los impuestos hasta la contabilidad de las utilidades.

 

  • Contador independiente: trabaja por cuenta propia de manera online o presencial en pymes, en las que se encarga de llevar la gestión tributaria y las finanzas, entre otras actividades.

 

  • Académico: al contar con una licenciatura, los contadores auditores pueden dictar clases en instituciones educativas y también dedicarse a llevar el orden de las finanzas de estas mismas.

 

  • Auditor interno: tanto en organismos públicos como privados, puede gestionar las finanzas y supervisar el cumplimiento de normas.

 

  • Administrador de notas de crédito: en empresas de retail, por ejemplo, puede encargarse de efectuar seguimiento de control administrativo, así como de los procesos; además de velar por mantener en orden todos los documentos de carácter financiero.

 

  • Supervisor de tesorerías: es el encargado de llevar la contabilidad de toda clase de cobros y cuentas, y a su vez, de manejar las tareas relacionadas con gastos y sueldos.

 

  • Administrador de finanzas: lleva la contabilidad de cualquier empresa y realiza informes y balances. Además, tiene voz y voto para darse la libertad de tomar decisiones en estos ámbitos.

 

  • Fiscalizador del Servicio de Impuestos Internos (SII): su principal función es instar a los contribuyentes a que paguen los tributos de manera correcta y oportuna.

 

  • Auditor tributario: lidera el pago de impuestos dentro de una empresa, donde puede trabajar de manera autónoma o dependiente, en modalidad online, presencial o ambas.

 

Súmate al éxito estudiando “Contador Auditor” en Advance de la UNAB

 

El Contador Auditor de Advance es un profesional con el sello ético característico de un titulado de la universidad Andrés Bello; altamente competitivo y capacitado para desenvolverse como parte integral del funcionamiento de cualquier organización, aportando el valor agregado que se requiere en el mercado laboral moderno.

 

El éxito de esta carrera en la Unab, que deja a sus titulados dentro del 98% de empleabilidad en Chile, la llevó a acreditarse por cinco años en el país, y actualmente la tiene en proceso de recibir el mismo reconocimiento a nivel internacional.  Todo esto, da cuenta de la importancia de estudiar en una institución sólida y con amplia trayectoria académica, que ofrece un proyecto educativo que puede garantizar el desarrollo profesional de cualquiera de sus alumnos.

 

 

Más Noticias

Shopping Basket