Instituto de Salud Pública (ISP) UNAB: El camino hacia la excelencia profesional

 

A nivel mundial, las necesidades de salud en la población son unas de las más preocupantes para cualquier administración pública o privada. Esto, porque atraviesan por cambios permanentes en todos los ámbitos:   demográficos, ambientales, culturales, sociales, económicos y, tal como se ha vivenciado en el último año por el COVID-19, epidemiológicos. A nivel global, tal escenario ve como prioridad la formación amplia e innovadora de profesionales de la salud capaces de diseñar e implementar soluciones en base a análisis y diagnósticos efectivos, con modernos instrumentos y herramientas que brinden soluciones locales según experiencias internacionales.

 

A partir de lo anterior, surge la idea de fundar el Instituto Nacional de Salud Pública de la universidad Andrés Bello, con el propósito de contribuir a impulsar avances de relevancia en el ámbito de la Salud Pública a través de la investigación, el descubrimiento y la formación de recursos humanos de alto nivel. Basada en la tendencia mundial, dicha iniciativa se enfoca en generar metodologías de enseñanza que ejecuten planes de acción orientados en las necesidades de los tiempos actuales, por medio de la creación de programas modernos, pluralistas e innovadores.

 

Origen del ISP de la UNAB

 

En un principio, nació como un centro  de políticas Públicas,  formación de Postgrado y gestión de Salud llamado “Instituto de Políticas Públicas y Gestión de Salud y Futuro”, el cual dedicó 7 años a formar y capacitar gestores de salud de primer nivel. Hoy en día, amplió sus objetivos para impulsar, también, avances de relevancia en el ámbito de la salud pública a través de la investigación, el descubrimiento y la formación de excelencia en recursos humanos.

 

Además, incluye asistencia técnica y capacitación personalizada a instituciones de salud públicas y privadas, hospitales de las Fuerzas Armadas y municipios a lo largo del país, apoyándolos en el desarrollo de proyectos destinados a elevar sus estándares de calidad y servicios de atención a sus pacientes/clientes.

 

¿Por qué estudiar en el ISP de la UNAB?

 

Excelencia profesional y estudiantil

 

La calidad y excelencia del cuerpo docente y asesores es su principal fortaleza, la cual ha sido clave en el éxito de los talentos que se han potenciado. El equipo de profesionales goza de prestigio y reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional y son responsables de la formación de una amplia red de casi 2000 egresados, de quienes gran parte se ha destacado por liderar instituciones de salud en todo el país.

 

Sumado a esto, el constante crecimiento de su población estudiantil confirma el éxito de sus programas; de hecho, 500 alumnos cursan actualmente estudios de MBA en sus espacios y otros 500 hacen pasantías gestionadas por el centro en España, Italia y Estados Unidos, por ejemplo.

 

Infraestructura y Equipamiento

 

El ISP se ubica en el campus Casona de Las Condes, donde se construyó un edificio histórico que tiene más de 400 años de antigüedad, por lo que representa un gran hito arquitectónico que mezcla tradición y modernidad.

 

Además, el equipamiento y tecnología con los que cuenta el ISP son de alto nivel, pues constantemente se destinan grandes recursos a su desarrollo. A su vez, y como se mencionó en el punto anterior, sus docentes cuentan con excelencia académica; trabajan guiados por marcos teóricos y ejes estratégicos que marcan tendencia en el mundo.

 

A nivel de investigación y actualización, los estudios se adaptan a las necesidades actuales que se exigen a los profesionales de los sistemas públicos y privados de salud, utilizando para ello metodologías modernas de enseñanza que incluyen estadías y workshops en centros universitarios de prestigio internacional.

 

Actualización y Especialización

 

Por si fuera poco, el ISP UNAB cuenta con una gran variedad de programas académicos de postgrado y postítulos que se pueden estudiar tanto presencial como remotamente, en cualquiera de las siguientes áreas:

 

Igualmente, los profesionales que se desempeñan en instituciones de salud pública o privada y requieran especializarse en materia de gestión o administración, disponen de las siguientes opciones:

 

Pasantías internacionales y Cursos

 

Para completar su proceso de postulación, el alumnado del ISP MBA en Salud, así como del Magíster en Salud Pública, tienen la ventaja de poder realizar pasantías fuera de Chile, gracias a las alianzas trazadas con distintos organismos como la Universidad de Harvard, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Bolonia. Durante estas, los participantes asisten a exposiciones de profesores connotados y conocen un sistema de avanzada en salud, a partir de casos y experiencias que eventualmente podrían replicar en Chile y Latinoamérica.

 

A su vez, el instituto incorpora opcionalmente talleres y cursos sobre liderazgo y gestión de equipos, que complementan la experiencia y conocimientos de los profesionales y amplían aún más sus expectativas laborales.

 

Con todo lo anterior, el ISP de la UNAB se perfila como el centro de formación más prestigioso del país, sobre todo, por su programa estrella, el MBA en Salud, magíster pionero en Chile y Latinoamérica.  La entidad aumenta la red de gestores en salud y permite potenciar competencias y habilidades fundamentales para liderar empresas del sector. Junto con ello, mantiene como misión su compromiso de generar lazos como aliado estratégico de entidades públicas y privadas, que permitan optimizar el diseño e implementación de soluciones a los problemas vinculados con su gestión.

 

 

 

Más Noticias

Shopping Basket