Con clases presenciales suspendidas, sin poder salir de casa y con cuarentena en Santiago y otras comunas del país, la televisión, el celular, la consola o el computador son parte de los recursos que niños y adolescentes utilizan para entretenerse y conectarse. Pero pasar demasiado tiempo delante de pantallas, sin supervisión, puede ser un problema y entonces surge la idea de un control parental. Para poder convivir de forma segura y prevenir, los siguientes consejos pueden ayudarte con tus hijos durante la cuarentena:

Televisión

Activar control parental: Para garantizar que los niños tengan acceso únicamente a contenidos aptos para su edad, los televisores inteligentes entregan la opción de control parental. Dependiendo de la marca del dispositivo, desde Samsung a LG se pueden aplicar ingresando a la configuración de la TV, creando acceso a claves ya sea para bloquear aplicaciones, emisión de canales o streaming sin opciones a contenido para menores.

Marco Zúñiga, de Chiletec, destaca que junto con dicha recomendación es necesario diferenciar entre el control parental del televisor con el del dispositivo que da la señal del video o TV Cable, para que ambos puedan bloquear señales y contenidos para adultos. En este último caso, cada persona debe contactarse con su operador de cable.

Utilizar apps con contenido para niños: Los Smart TV cuentan con la opción de descargar aplicaciones. Zúñiga señala opciones gratuitas como YouTube Kids, app de la empresa de videos adaptada para pequeños, entregando un entorno seguro para los menores en el que pueden navegar de manera intuitiva y segura. En el caso de streaming, Netflix también cuenta con una opción para contenidos infantiles, creando un perfil para los niños.

Revisar la programación: Con televisores con acceso a YouTube, Soledad Suit, del CNTV, recomienda buscar reseñas sobre los programas, revisar si son adecuados para la edad de su hijo, que no sean violentos y que estimulen el interés y el aprendizaje. “Es una decisión familiar”, explica Suit, agregando que el tiempo libre debe ser visto como una oportunidad para conversar y conocer gustos y aficiones: “La televisión es una puerta para abrir el mundo en estos tiempos, debe ser la alternativa para que puedan conocer frente a las limitaciones actuales”.

Restringir las pantallas en momentos del día: Más que prohibir la televisión como un castigo, los especialistas invitan a identificar en qué momentos las pantallas no van a ser un aporte. Antes de acostarse o durante las comidas son momentos en que es mejor apagar el televisor. Una estrategia es avisar con anticipación y que deben prepararse para apagar las pantallas, así ellos conocen sus tiempos. En el caso de información sobre la contingencia, desde el CNTV recomiendan que niños menores a 8 años deben dialogar en torno al “bombardeo informativo sobre la pandemia”. Soledad Suit describe: “Lo mejor es dar explicaciones para contenerlos, porque se exponen a un contenido que no les va a hacer bien, generando desde susto a angustia. Deben generar ejercicios conscientes en que los padres conversen sobre la noticia, entregando protección”.

Teléfonos o Tablets

Usar launcher “Modo Niño”: Para quienes le entregan el teléfono o la tablet a sus hijos mientras trabajan, los dispositivos incorporan aplicaciones de control parental e incluso se pueden descargar “launcher”, espacios desde donde se activan aplicaciones y que tienen funciones especiales para niños, así los padres pueden definir a qué aplicaciones o contenidos los hijos pueden acceder.

Por ejemplo, los smartphones de Samsung poseen el “Modo Niño”, que viene integrado a los teléfonos inteligentes y tabletas. El modo cuenta con una interfaz limitada que prohíbe el ingreso a ajustes y lugares en donde podrían borrar archivos delicados. Android y Apple también cuentan aplicaciones gratuitas de sistema de control parental que pueden ser descargadas.

Limitar acceso a tarjetas: El teléfono, como herramienta, permite comprar al instante, pero en la mano de los pequeños puede provocar compras no pensadas al tener la tarjeta de crédito asociada. Cuando su teléfono lo esté utilizando su hijo, lo mejor es bloquear la opción de comprar. En smartphones con sistema IOS, debes ingresar al menú de configuración, ir a la sección General y apretar la opción de Restricciones, donde debe desactivar las “Compras integradas”. En pantallas Android, deben entrar a la tienda Google Play, seleccionar Menú y buscar en configuración la opción que pida contraseña antes de una compra.

Bloquear aplicaciones: Para proteger que borren aplicaciones o contenido delicado, los teléfonos Apple cuentan con la opción de Restricciones, donde se puede revocar la posibilidad de instalar y eliminar aplicaciones del sistema. En el caso de Android, en el menú de controles de usuario de Play Store existe la opción de filtro de contenido, donde se puede establecer el nivel de restricción por edades que desean deshabilitar, con opciones de “nivel de madurez” o para todas las edades.

Tiempo en redes sociales: Actualmente, aplicaciones populares como Facebook o Instagram entregan informes diarios sobre la actividad real de los usuarios. Para ambos casos, en la configuración de las apps se encuentra la opción “tiempo” o “actividad”, respectivamente, desde donde se puede limitar o enviar mensajes para avisar el tiempo que ha pasado dentro de la aplicación.

Videojuegos

Revisar la clasificación por edades de los contenidos: Ya sea antes de comprarlos por internet o al descargarlo del celular, los videojuegos indican su clasificación, indicando si incluye violencia, lenguaje obsceno, contenido sexual u otros contenidos que pueden no ser adecuados para los niños. La información se encuentra en los mercados digitales. “Hay un tema respecto de los contenidos, los padres deben preocuparse de verificar la edad para los cuales están sugeridos. Hoy, hay juegos que pueden afectar en el comportamiento social de los pequeños por excesiva violencia”, dice Marco Zúñiga, de Chiletec.

El profesional invita a evitar los juegos que utilicen información de redes sociales, ya que están creados para generar información vulnerable y los pequeños pueden escribir sus datos personales.

Conocer el origen del videojuego: Zúñiga describe que cualquier juego pirata o de origen desconocido. significa un “riesgo tremendo”, ya que pueden esconder malwares o fuentes directas de contaminación que puede derivar a una infección del dispositivo o robo de información delicada. Lo recomendable es elegir siempre las aplicaciones oficiales de descarga.

Fuente: https://n9.cl/d9tdh

Más Noticias

Shopping Basket