El rol de las universidades para crear sociedades inclusivas

 

No es desconocido, que el acceso a las universidades desde la década de los 60 y hasta la actualidad, ha crecido significativamente. Sin embargo, la democratización de los estudios aún se considera una tarea pendiente para las instituciones.

 

Si bien, hasta hace algunas décadas, la educación Superior se consideraba elitista, hoy, dicha visión prácticamente ha desaparecido. Aunque siempre hay excepciones, los estudiantes que acceden y se mantienen en la educación Superior, suelen venir de cualquier nivel socioeconómico, por lo que ingresar, egresar y ejercer una carrera, no depende de factores externos, sino más bien, del esfuerzo y constancia individuales.

 

A partir de la  Reforma del Espacio de Educación Europeo (EEES), se estableció que las universidades cumplen un rol fundamental en la construcción de sociedades inclusivas, por lo que, en base a ello, es urgente que sigan transformándose y adaptándose a las necesidades de las nuevas generaciones.

 

Lo anterior, significó el inicio de un sinfín de estrategias académicas orientadas a la diversidad e inclusión, como políticas, oficinas y servicios especialmente destinados a estas temáticas. A pesar de que estas acciones no siempre han dado resultados positivos, generalmente han logrado el cumplimiento de las normativas impuestas.

 

Los temas de género y diversidad son muy populares en la actualidad, lo que ha servido para que ciertos sectores puedan satisfacer sus demandas históricas. Sin embargo, todavía hay quienes sienten que aún queda mucho por hacer. En este sentido, está en deuda definir cuál es el papel de la Universidad en el “proceso evolutivo hacia la inclusión”.

 

Diversidad en los estudiantes

 

Los conceptos “diversidad” e “inclusión”, no se limitan a temas de género, sino que también, y en mayor medida, buscan acoger a alumnos migrantes, de minorías étnicas y con capacidades cognitivas y físicas diferentes.

 

Según el estudio de investigación Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva en la Universidad. Diagnóstico y Evaluación de Indicadores de Institucionalización (2018-2021), la función social de la educación Superior es el desarrollo de “universidades inclusivas”. Para ello, es necesario realizar cambios profundos en el sistema; mallas curriculares, metodologías de enseñanza y modelos de gestión, que apunten a formar una cultura organizativa transversal para toda la comunidad académica.

 

En este sentido, la ejecución de políticas y prácticas inclusivas e integrales es fundamental; de no ocurrir, las universidades podrían poner en riesgo la democracia, el progreso económico y social, e incluso, la legitimidad del sistema universitario.

 

¿Cómo las universidades pueden ser inclusivas?

 

Los colegios y universidades son, por antonomasia, los responsables de formar personas y profesionales íntegros y competentes, sin olvidar, por supuesto, la importante labor que cumple la educación desde el hogar. En Chile, por lo general, los estudiantes ingresan a una primera carrera sin muchos conocimientos previos y con bajos niveles de comprensión lectora, situación que evidencia un gran déficit en competencias básicas para el aprendizaje.

 

Por lo anterior, una universidad que pretenda ser inclusiva, debe tener en cuenta todos esos factores, que afectan transversalmente a cualquier alumno, independientemente de su condición personal o física. Es fundamental generar un cambio real y profundo que transforme los modelos tradicionales y genere el desarrollo de “instituciones comprometidas”, que respalden a todos los estudiantes por igual, alineándose con sus necesidades y exigencias. Solo así, se podría lograr un verdadero impacto social y humano en todas las comunidades académicas.

 

Es un hecho, que se han logrado grandes avances, sin embargo, la clave está en que estos se hagan sostenibles en el tiempo y que continúen sus procesos de mejora de manera sistémica y cultural. Se deben crear oportunidades de aprendizaje para el alumnado en su conjunto, y promover relaciones humanas, sociales y académicas significativas entre todos los actores sociales que componen el mundo universitario.

 

 

 

 

Más Noticias

Shopping Basket