“Al rescate del espíritu dieciochero”. Bajo esa premisa, hace cuatro semanas un trío de empresarios decidió planear los primeros pasos de “Fondéate”, que busca ser un panorama para las celebraciones de Fiestas Patrias, que este año será con fondas online. El streaming, que entre el 18 y el 20 de septiembre ofrecerá “la oferta musical más grande de Chile”, con una parrilla cercana a los 40 artistas, levantó en tiempo récord este negocio digital, concepto respetado a tal punto que tanto los socios como los artistas no se han reunido presencialmente para organizar detalles. Un negocio gestado por y para internet, que respeta las nuevas formas de trabajar en la virtualidad.

Michel Paris, uno de los productores de “Fondéate”, cuenta que ante la experiencia de los organizadores, en su mayoría ligados al marketing digital, decidieron preparar un modelo de negocio en que tanto productores como los 70 músicos, humoristas y presentadores que participarán de las jornadas, reciban en partes iguales porcentajes de las ganancias del evento. “Prefiero tener el 1% de algo grande, a tener el 100% de nada. En eso nos basamos para tener un evento orgánico, sin tener que ser organizadores profesionales, sino un grupo de marketeros e ingenieros que presentan un proyecto de negocios que busca diversión”, explica.

La recaudación de los tickets será expuesta a los socios, con seguimiento directo de quienes venden las entradas. Como punto extra, el cantante o humorista tiene derecho a una comisión, si es que sus propios fanáticos compran a partir de un código especial asociado a su nombre. Además, independiente del día, todos los artistas tendrán un porcentaje de las entradas en los 3 días de transmisión. El productor comenta que quienes aceptaron participar, incluso revisaron las proyecciones del negocio antes de dar el vamos.

Michel Paris agrega que los contratos hablan de la participación asociada, donde aprovecharán el vínculo de cada artista con su público, contando en la totalidad del cartel un millón de puntos de contactos asegurados, a partir del vínculo que tienen ellos de sus seguidores a través de las redes sociales.

Otro punto importante a la hora de erigir la fonda online es la transmisión. En el caso de “Fondéate”, la integración de tecnologías correrá por parte de Passline, quienes estarán encargados de la emisión. Parte de los detalles considerados está en los canales de transmisión, sumando uno oficial y otro de respaldo ante cualquier inconveniente, con cobertura y banda ancha que deben tener los servidores para ir integrando a los músicos y artistas repartidos en distintos puntos del país.

Las expectativas que tienen los organizadores es llegar a los 100 mil usuarios, con precios que van desde $5.000 por día a $12.000 por las tres jornadas.

Pese a que en estas celebraciones el bolsillo de los chilenos apelará a la austeridad, en medio de los problemas derivados de la crisis del coronavirus, los organizadores detrás de “Fondéate” manifiestan que el streaming es una “tremenda oportunidad” para que las familias puedan disfrutar con un nivel de ahorro, considerando que el llamado general es a quedarse en casa.

 

La reinvención de la Yein Fonda

Fundada en 1996 por Los Tres, La Yein Fonda es una de las más populares en Fiestas Patrias. Gonzalo Henríquez, productor del evento, ha visto de cerca cómo el escenario de restricciones llevó a la banda liderada por su hermano Álvaro a pensar en ideas para adaptarse a la nueva normalidad.

Tras una serie de shows online de Los Tres en los últimos meses, La Yein Fonda no estaba en los planes, producto de la contingencia. El formato nace de la colaboración con la productora TuButaca, que les propuso retomar la tradición y contar con el elenco habitual que actuaba en los eventos realizados tanto en la Quinta Normal como en el Parque O’Higgins.

Tommy Rey, Buddy Richard, Moral Distraída, El Macha y los Alcohol Gel, las cuecas de María Esther Zamora y Pepe Fuentes o Los Jaivas son parte de los grupos que llegaron hasta el estudio 1 de Televisión Nacional, para llevar a cabo la grabación del evento, buscando emular lo más posible un concierto en vivo. La consideración de grabar el espectáculo nace, según los organizadores, de evitar posibles contagios, respetando las normas sanitarias expresadas por el equipo de prevencionistas de riesgos.

Ante el encuentro, fechado entre el 17 y el 19 de septiembre, con un valor de $5.000 por día y $12.000 por los tres, más un descuento especial para los afiliados a una de las marcas organizadoras, Cristián Aceituno, productor de TuButaca, relata que esperan recibir en la plataforma hasta 100 mil usuarios viendo el espectáculo al mismo tiempo.

El productor es optimista ante la austeridad esperada para estas fechas, comparando que el ingreso a la fonda online cuenta con un valor diferente a uno habitual, considerando que en un espectáculo tradicional una familia de 4 personas podía gastar hasta $20.000 solo en ingresar a una fonda. “El valor es bajo para la calidad artística”, remarca.

Hasta el momento, la venta cumple con sus expectativas, destacando que una parte de los boletos han sido adquiridos por comunidades de chilenos residentes en otros países como Estados Unidos y España. “La expectativa que teníamos ya está superada. No tenemos punto de comparación, porque es la primera vez que hacemos una fonda online, pero las ventas nos están sorprendiendo”, asegura.

 

Fuente: https://n9.cl/6ccq

 

Más Noticias

Shopping Basket