Nos reunimos con Loreto Boitano, Directora de Transformación Digital y con Claudia Vargas, Jefe de Proyecto del área, para conversar sobre la importancia de la Educación Digital y sobre lo que se está haciendo desde la dirección en esta materia, que es clave en el plan estratégico institucional.
El área de Transformación Digital tiene como propósito levantar iniciativas que estén centradas en las y los estudiantes, que puedan potenciar su valor profesional con habilidades del futuro, “como área trabajamos en explorar soluciones educativas que nos impulsen a avanzar en poner a disposición tecnologías al servicio de una educación que incluya nuevos métodos de enseñanza” afirmó Loreto.
Una de las principales características que pueden resumir lo anterior es que las y los estudiantes sean parte activa de su aprendizaje, y para eso la tecnología es un gran aporte. “nosotros exploramos soluciones de innovación educativa que aporten en mejorar la enseñanza de materias abstractas y complejas que son difíciles de tangibilizar, como la biología o ciencias exactas. En esos casos la tecnología aporta mucho, como por ejemplo en el caso de los laboratorios simulados, ahí los estudiantes pueden experimentar sin temor a equivocarse, previo a sus prácticas físicas en el laboratorio”.
Transformación Digital definió algunos ejes importantes para clasificar las iniciativas que están trabajando en cuanto a la educación digital; una de las líneas de trabajo del área es la de entrenar en habilidades o competencias del futuro, como lo son la teleatención en salud y en el ámbito jurídico. La primera tiene como objetivo brindar teleatención mediante la plataforma Unab Activa, en la cual las y los estudiantes de nutrición, kinesiología, entre otras carreras, puedan hacer sus prácticas clínicas a través de la teleatención. “Hoy en día la teleatención en salud ha llegado a complementar la atención tradicional, potenciado por la pandemia y otros factores. Estamos contribuyendo a que nuestros estudiantes, aprendan este método de atención, contribuyendo además a la vinculación con el medio; generando atenciones gratuitas a disposición de todos nuestros colaboradores” señaló Loreto.
En el caso de la clínica jurídica, se le entrega asesoría jurídica mediante teleatención en distintas materias a personas que no cuenten con los medios económicos para costearlos. “Está contemplado un proyecto para ver cómo se puede hacer esto dentro del metaverso. Otra iniciativa es la del metaverso en la facultad de educación, que tiene como objetivo enseñar a los futuros docentes las nuevas técnicas de aprendizaje mediante el uso de estos entornos virtuales”.
El metaverso tiene la ventaja que la gente se puede conectar desde cualquier lugar, con un componente lúdico y con la personificación de los participantes mediante avatares.
Las iniciativas que se levantan en estas materias, se trabajan de manera articulada con la Vicerrectoría Académica. En el plan de trabajo siempre está contemplado hacer parte al cuerpo docente y líderes desde la academia. “Nos preocupamos que los docentes aprendan bien las nuevas tecnologías para que luego se puedan adoptar desde las distintas unidades académicas”, afirmó Loreto.
En el plan estratégico institucional, se definió que la UNAB tiene que estar dentro de las top 5 universidades del país con distintos ejes de trabajo clave, donde está contemplada la educación digital, potenciando las habilidades que está requiriendo hoy el mundo laboral. “Para eso estamos revisando nuestros itinerarios formativos y proponiendo ajustes según los cambios que el mercado laboral está demandando, ahí han surgido varias iniciativas que permiten que los estudiantes cuenten con un elemento diferenciador al momento de buscar trabajo, como lo son las micro credenciales que certifican un conocimiento o competencia, señaló Claudia, quien añadió, “estamos en una constante búsqueda de la vanguardia en la educación, cumplimos el rol de investigadores para que podamos tener una mirada amplia con respecto a las últimas tendencias en materia de innovación, para mejorar el futuro de los estudiantes y mejorar su empleabilidad, otorgándoles un sello distintivo a su perfil de egresado de la UNAB”.