Las carreras de Ingeniería son, entre muchas, unas de las que poseen mayor empleabilidad y mejores salarios, sobre todo, por su carácter variado en conocimientos científicos y tecnológicos y su potencial en invención, innovación, desarrollo y resolución de problemas.
Por lo anterior, se desprende que los ingenieros son, por excelencia, los profesionales capacitados para resolver los problemas de la sociedad según las necesidades imperantes. En este sentido, las empresas de este rubro tienen la misión de capacitar continuamente a su capital humano para que puedan enfrentar con éxito los desafíos actuales que presenta el complejo y competitivo mercado.
¿Qué desafíos enfrenta la Ingeniería?
En el mundo globalizado, los problemas no se aíslan a un solo sector, por el contrario, cualquiera de ellos compromete a todas las sociedades en forma conjunta. Por ende, el rol de los ingenieros es crucial para enfrentar los desafíos de la actualidad, entre los cuales se destacan:
1. TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Para Bob Sternfelds, Senior Partner de McKinsey & Company, en cuanto a la transformación digital, “las empresas que se quedan atrás y están asumiendo un riesgo muy alto”. Esto, se debe principalmente al uso transversal que la gente le da a Internet, lo que obliga a las organizaciones a digitalizar todos sus servicios para lograr un mayor alcance de sus productos o servicios.
Para satisfacer esta demanda, los profesionales más requeridos son los ligados al área de Ingeniería Informática, Ingeniería de Datos y Gestión de Tecnología de Información y Telecomunicaciones.
2. EDUCACIÓN
La educación determina tanto los logros como los retrocesos de toda sociedad, por lo que es imprescindible disponer de herramientas y recursos necesarios para entregar a los estudiantes, si vemos en ellos la responsabilidad de alcanzar el progreso en el futuro.
El desafío en este ámbito, es que los ingenieros desarrollen métodos de aprendizaje personalizados, en los que la tecnología forme parte indispensable para el desarrollo de sus competencias.
Postgrados como el “Diplomado en Aprendizaje Activo y Colaborativo en el Aula Universitaria usando Tecnología” se presentan como una gran alternativa si se busca mejorar el desempeño de los universitarios con el mundo digital.
3. SUSTENTABILIDAD
El Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), realizó un informe para alertar respecto de las graves consecuencias que podrían existir en 10 años más si no se logran reducir en los 1,5 grados centígrados las emisiones del efecto invernadero. Para ello, el documento agrega que se necesita un cambio radical en sectores como la electricidad, la agricultura y el transporte, entre otros.
En este sentido, los ingenieros tienen la misión de mejorar los procesos, a través de la creación de soluciones sostenibles. Para cumplir con estas demandas medioambientales, es muy necesario que perfeccionen sus conocimientos capacitándose en postgrados como por ejemplo: Diplomado en Economía Circular, Curso de Eficiencia Energética y Sustentable en Operaciones de Transporte de Carga por Carretera y Diplomado en Proyectos de Climatización en Edificación Sustentable.
4. EMPRENDIMIENTO
La cantidad emprendimientos en Chile lo dejan con el tercer lugar en el mundo, según cifras del GEM 2018-2019. Para continuar este gran desarrollo se necesitan más ingenieros competentes como parte activa en la creación de proyectos con un alto nivel de innovación.
Los siguientes diplomados son muy útiles para cumplir con estos requerimientos:
- Diplomado en Evaluación y Gestión de Proyectos.
- Diplomado en Dirección de Proyectos y Oficinas de Gestión de Proyectos (PMO).
- Diplomado en Gestión de Empresas y Emprendimiento.
- Diplomado en Creación de Negocios.
Estimular el proceso de capacitación de los ingenieros es fundamental para la resolución de los problemas de producción en cualquier país. Por ello, te invitamos a conocer más de los programas de Postgrado y Advance que ofrece la UNAB.