Consejos para compatibilizar tus tiempos con tus estudios de postgrado

 

Es común que los profesionales que se encuentran consolidados en un trabajo de su rubro, piensen en prolongar esta estabilidad complementando sus conocimientos. Sin embargo, la idea de volver a estudiar después de unos años manteniendo el mismo ritmo de vida, se suele disipar cuando recuerdan la inversión de recursos y tiempos requeridos para ello.

 

No obstante, en el contexto actual donde la economía no pasa por su mejor momento, es muy necesario actualizarse, por lo que a pesar de las inseguridades que puedan surgir, es fundamental responder a las tendencias que van apareciendo y emprender otros desafíos; desarrollando nuevas competencias y especializándose en campos específicos. Para aclarar tus dudas y convencerte de la importancia de continuar tus estudios, te brindamos algunos consejos que te podrían ayudar a confirmar tu decisión:

 

1.- Acepta el desafío: Si pudiste una vez, podrás nuevamente

 

Es cierto que, con el ritmo acelerado de la vida y el trabajo, los hábitos de estudio se van perdiendo, por lo que el temor de reorganizar los horarios cotidianos, es totalmente normal.  Para tu tranquilidad, debes saber que las universidades e institutos entendieron hace tiempo la necesidad de diseñar programas de postgrado flexibles que permitan superar las barreras del tiempo y faciliten a sus estudiantes compatibilizar sus actividades académicas diarias con las laborales y familiares.

 

Si sientes cercanía con lo que te acabamos de contar, te invitamos a no seguir postergando tu interés de estudiar y a comprender que, si te decides a hacerlo, incrementarás notablemente las posibilidades de acceder a mejores empleos que se traducen, por ende, en mayores ingresos mensuales.

 

2.-Organiza y gestiona tu tiempo.

 

No es necesario que sobrecargues tu carga de actividades diarias. Recuerda que puedes llevar un ritmo académico flexible, por lo que debes establecer metas realistas priorizando obligaciones urgentes por sobre las importantes; organízate según tus propias responsabilidades sin dejar de lado el valioso tiempo en familia.

 

Es fundamental mantener una buena comunicación con tu jefatura e informarle respecto de tus estudios, independientemente de si cursas  formato weekend, online o presencial. De esta manera, estarán al tanto de tu situación y serán considerados contigo en pro de respetar tu proyecto de crecimiento académico.

 

3.- Aplica la autogestión y tus propias técnicas de estudio

 

Cada persona sabe cuándo y cómo optimizar su aprendizaje. Hay quienes son pragmáticos y prefieren el “aprender haciendo”; otros, más analíticos, en cambio, se inclinan por métodos de observación y pensamiento crítico para retener la información, mientras que existen algunos que combinan ambas técnicas. Respecto del tiempo dedicado a los estudios, también hay diferencias entre los estudiantes; muchos se concentran más leyendo en la noche y sin ruido, por ejemplo, y otros prefieren ambientes con música para el mismo fin. En cuanto a las herramientas utilizadas para la comprensión, existen varios tipos, siendo las más comunes los resúmenes, gráficos, síntesis y mapas conceptuales. Según tu propio estilo, deberás definir cuál es la mejor manera de sacarle provecho a tu capacidad intelectual.

 

4.- Conoce y elige la modalidad que más te acomode

 

Son muchas las casas de estudio en Chile que ofrecen diferentes modalidades con horarios y programas flexibles y todos sus postgrados online cuentan con la misma validez y prestigio que uno presencial. La Universidad Andrés Bello, por ejemplo, desarrolló una oferta académica accesible e innovadora que permite a muchos actualizarse sin sacrificar su tiempo.

 

Para finalizar ¿te imaginas cuántos currículos debe revisar un reclutador de una consultora laboral para preseleccionar solo a tres candidatos? La oferta y la demanda de los puestos de trabajo no son proporcionales, por lo que obviamente las vacantes disponibles son limitadas. Ahora bien, un título universitario por sí solo no marca la diferencia, por ello es tan importante sumarle experiencia y, sobre todo, estudios de postgrado, los que en complemento pueden dejar tu hoja de vida de las primeras entre un montón de documentos más.

 

Sin importar el área de desempeño, una de las mejores opciones para ingresar, mantenerse y posicionarse en el mercado laboral es realizar estudios de postgrado, los que, sin duda, te ayudarán a aumentar tus vínculos y formar una red de contactos y networking, las que son fundamentales para un futuro prometedor.

 

Más Noticias

Shopping Basket