Estudiar o trabajar en línea tiene muchas ventajas y para aprovechar al máximo esta experiencia, es necesario que puedas incorporar a tu rutina diaria algunos consejos que te ayudarán a evitar lesiones debido a malas posturas. Es recomendable utilizar algunos artículos ergonómicos e intervenir la rutina con algunas pausas activas y ejercicios de elongación.
Es por eso que conversamos con Tamara Cárdenas, Kinesióloga UNAB quien nos entrega algunos requerimientos básicos de una estación de estudio y/o trabajo:
– Que el entorno facilite al usuario la realización de la tarea.
– Que el diseño del entorno evite la adopción de posturas incómodas o forzadas y permita cambiar de postura fácilmente.
LA SILLA:
Respaldo: Debe permitir diferentes grados de inclinación, según las preferencias del usuario, los requerimientos de la tarea y el tiempo de ocupación. Además, debe permitir el apoyo de la zona lumbar.
Apoyabrazos: Deben ser regulables en altura. Pueden no existir si hay suficiente apoyo de los antebrazos en la superficie de trabajo. Asiento: Debe ser lo más plano posible, con un borde anterior redondeado. Debe poder regularse en altura y un ancho suficiente para el usuario.
Apoyo y ruedas: Se recomienda la utilización de sillas dotadas de 5 ruedas en los apoyos cuando se utilicen computadores. La resistencia de las ruedas al iniciar el movimiento debe ser suficiente para evitar desplazamientos involuntarios en superficies con poca fricción.
POSTURA REFERENCIAL (con computador de escritorio o portátil)
Una de las características de un buen diseño de puesto de estudio, incluye la necesidad de favorecer el movimiento, minimizando las posturas estáticas prolongadas en el tiempo y permitiendo los cambios de posición tanto de los miembros superiores como de los miembros inferiores y del cuerpo en general.
Cabeza y cuello: Idealmente se debe disponer el monitor o pantalla, justo frente al usuario, al igual que el teclado. Esto permite mantener la cabeza y cuello en una postura neutra, evitando sobreesfuerzos musculares.