En este último tiempo, probablemente todos hemos leído alguna queja a través de redes sociales o en grupos de amigos porque internet de su casa o departamento está lento o se cae demasiadas veces, teniendo que apagar y prender el router o desenchufarlo, entorpeciendo el día a día de quienes trabajan o estudian a distancia. Para este período de distanciamiento social, no tener buen internet puede significar un verdadero dolor de cabeza. En la medida que la tecnología ha ido avanzando, los routers -o iniciales de acceso- son provistos directamente por las compañías de telecomunicaciones. Éstos aparatos tienen la ventaja de que pueden ser administrados de forma remota por las empresas, siendo reseteados o revisados a distancia.
Pese a que muchos desconocen temas técnicos, los problemas suelen ser sencillos y están relacionados al servicio de la empresa proveedora o algún desperfecto del aparato. Marco Zúñiga, director de la Alianza Chilena de Ciberseguridad y director ejecutivo de Chiletec, parte de la premisa que, como toda tecnología, es necesario ir haciendo renovación del router, aún cuando el equipamiento sea de la compañía, porque hay múltiples factores, ya sea degradación de componentes, desgaste o que no son capaces de soportar las nuevas velocidades. El especialista dice que como norma general, el router debe estar instalado lo más céntrico posible en el área que quieres cubrir, tanto vertical como horizontalmente y en una ubicación elevada, lejos de otros aparatos e interferencias, con una contraseña fuerte y compleja en el Wi-Fi. Si tienes problemas, acá te damos algunos consejos:
¿Por dónde partir?
Lo primero es verificar si el problema es del dispositivo o de la conexión. Para conocer si la velocidad de transmisión comprometida con la compañía se está cumpliendo, puedes acceder a páginas web que realizan test de velocidad. También puedes conectar otro teléfono o computador para revisar si la señal está funcionando. (no entiendo la relación del título de este tema y el contenido… relacionarlo mejor. La velocidad se relaciona con la conexión y y el dispositivo se evalúa conectando otro teléfono?)
Si el problema no recae en la velocidad, debes revisar el router. Algunas veces, cuando la conexión falla, se debe a un error en el caché del router o algún problema con el computador, impidiendo su buen funcionamiento. Zúñiga recomienda, por más obvio que sea, resetear el dispositivo. En todos los aparatos, hay un botón en la parte trasera de este, el cual debes mantener presionado durante 30 segundos.
A veces el router falla por estrés y cobertura sobre todo si ya llevas años con la misma caja. En ese caso, un buen router se puede encontrar por alrededor de $25.000 en el mercado, aunque también puedes llamar a tu cableoperador y consultar la opción de un cambio de la caja. Si el problema está en la antena, cuesta alrededor de $6 mil una nueva. Otra alternativa es hacer un “reset” a la red, reinstalando los controladores y adaptadores de red. Se volverá a la configuración inicial para intentar que la conexión a internet vuelva a funcionar. Por último, es necesario cerciorarse que el cableado esté en buenas condiciones. Si el router está ubicado en una pared, es normal que el “cable ethernet” se deteriore con los años. Es necesario revisar si algún tramo tiene un desperfecto para que la compañía lo sustituya.
El director de la Alianza Chilena de Ciberseguridad también señala que si persisten los cambios de comportamiento o conexión, sobre todo para quienes viven en un departamento o condominio, es bueno consultar con los vecinos si es que sufren los mismos problemas. A veces puede ser un tema de conectividad que no está al alcance de los usuarios.
Fuente: https://n9.cl/4jqx