En un mundo tan globalizado donde la tecnología avanza con gran rapidez se hace casi imprescindible especializarse en áreas determinadas, pues el competitivo campo laboral representa un constante desafío para cualquier profesional. En este sentido, un capital humano desarrollado pasa a ser una figura atractiva para las organizaciones y para posibles ascensos dentro de las corporaciones.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en la que nuestro país forma parte activa, los profesionales con postgrado pueden alcanzar sueldos hasta un 30% superiores respecto de quienes solo cuentan con su título base. Con estos antecedentes es seguro que ya hayas pensado en realizar un diplomado o magíster de tu interés, sin embargo, una importante decisión como esta no es tan simple de concretar. Debes saber que existen muchos factores a la hora de escoger el adecuado para tu campo de estudio y acá te dejamos los principales que `podrán orientar tu camino hacia tu próxima meta:
DETERMINA TU OBJETIVO
El primer paso es evaluar cuál es el objetivo que persigues. ¿Quieres un mejor puesto laboral? ¿Adquirir conocimientos específicos para un perfil determinado? ¿Ganar más? Si tu respuesta es positiva en cualquiera de estas interrogantes, entonces debes considerar qué programa se acerca más a tus objetivos. ¿Magíster? ¿Diplomado?
HAZ UN ANÁLISIS DEL MERCADO LABORAL
Una vez determinado el propósito, es crucial analizar el voluble mercado laboral y tomar en cuenta sus tendencias. Las tecnologías evolucionan y, por ende, las necesidades cambian por lo que es fundamental que te tomes el tiempo de evaluar qué es lo que buscan las empresas y anticiparte a dichos requerimientos.
ORGANIZA TU TIEMPO
El tiempo que estás dispuesto a invertir es un punto fundamental que se debe tener en consideración antes de decidirte por volver a estudiar. Debes ser capaz de equilibrar tus responsabilidades tanto laborales como personales y educativas. No obstante, lo anterior muchas veces se transforma en una dificultad, por lo que Las universidades cuentan con programas flexibles que ofrecen alternativas para compatibilizar todas estas actividades: presencial, semi-presencial y online.
ESTIMAR LOS RECURSOS A INVERTIR
El conocimiento es un valor agregado muy requerido ya que no sólo permite nuevas y mejores oportunidades en el mercado laboral, sino que otorga mucho prestigio tanto a nivel personal como profesional. Pero esto no es gratis, requiere invertir recursos que en muchos casos son bastante elevados según el centro académico a consultar. Sin embargo, los programas de las universidades cuentan con diferentes modalidades de pago, becas o beneficios. Paralelo a esto también hay empresas que, por políticas internas, contribuyen al desarrollo profesional de sus trabajadores, por lo que es recomendable que te informes muy bien respecto de todas las posibilidades a las que puedes acceder en la búsqueda de tu postgrado ideal.
EXAMINAR EL PLAN DE ESTUDIO
Es importante comprobar el plan o programa de estudio del postgrado a elegir. En algunos casos, el contenido de los programas varía de una universidad a otra. Si tienes el primer paso claro (objetivo) este punto te será fácil de revisar, ya que la elección que hagas será más precisa y podrás escoger el lugar que cumpla más con tus expectativas.
¿Ya definiste tu objetivo? ¿Te fue útil esta información? ¿Despejaste tus dudas? Recuerda tomar en consideración estas recomendaciones antes de elegir el camino a seguir pues para que este sea exitoso, es fundamental tomar decisiones asertivas y orientadas a superarte y destacar en el demandante mercado laboral.