¿Cómo aplicar la estrategia LEAN? Ejemplos de Toyota y Zara

 

Para que una empresa alcance el éxito, debe orientar sus esfuerzos en tres lineamientos estratégicos: producción, distribución y comercialización. Con estos enfoques tiene que considerar, además, entregar productos o servicios de calidad en tiempo y forma para satisfacer al máximo las expectativas de los clientes del mundo moderno, quienes mientras más competencia exista, mayor será la exigencia que destinarán a su comportamiento de compra.

 

En todo orden de cosas, es necesario contar con equipos multidisciplinarios que estén cohesionados y trabajen por una misión en común. Solo así, se alinean los objetivos y se logran resultados óptimos. El modelo Lean Management representa la solución más eficaz para alcanzar la excelencia, debido a sus estrategias para reducir costos y garantizar la calidad de los productos o servicios.

 

¿Qué es y cómo funciona LEAN?

 

El Lean Managment es un modelo de gestión y mejora continua que busca satisfacer las necesidades y expectativas del cliente. Surgió a finales de la década de los 40’ con el lema “Just in Time” (justo a tiempo) de Toyota, el cual orientaba su producción según la demanda de sus clientes. Esto se logra al realizar pequeños y graduales cambios en los procesos de ejecución, lo que permite alcanzar la eficacia operativa. Cuando esto se aplica en producción y manufactura, es llamado Lean Manufacturing, mientras que, si se hace en términos de lanzamiento de productos, se denomina Lean Startup.

 

¿Cómo implementar LEAN?

 

El desafío de cualquier junta directiva siempre será optimizar la producción de su empresa. Para esto, la clave está en impregnar el pensamiento LEAN en sus equipos; una vez aprehendido por ellos, el objetivo es aplicar sus principios eficientemente.

Lean Manufacturing se ejecuta por medio del método “Jidoka” (automatización con un toque humano), uno de los pilares del sistema de producción de Toyota junto con el “Just in Time” mencionado anteriormente. Consiste en que los procesos industriales de línea o gran escala, se autocontrolen, al corregir un error puntual, al mismo tiempo que investiga su causa, lo que permite evitar que se repita en un futuro. Es decir, impide que un defecto en la pieza pase a la siguiente fase, asegurando la calidad del producto y minimizando desperdicios en la producción.

 

Para que Lean funcione en una organización, sus colaboradores deben empoderarse de la metodología y para ello, es imprescindible estudiar sus técnicas, entre las cuales se encuentran SMED (Single Minute Exchange Die, preparar máquinas en pocos minutos) o 5S (5 palabras japonesas que traducidas al español significan Autodisciplina, Estandarizar, Limpiar, Ordenar, Separar). De esta manera, se pueden establecer nuevos estándares de trabajo sin perder tiempo ni recursos.

 

Toyota: Pioneros en Lean

 

El fundador de esta multinacional, Kiichiro Toyoda, promovió en la compañía “una situación ideal de creación, donde máquinas, instalaciones y personas trabajaran juntos para añadir valor, sin generar desperdicios”. Con esto, se han posicionado hasta hoy dentro del mercado automotriz, destacando por su constante perfeccionamiento en los procesos de producción y liderando en términos de capitalización bursátil y ventas.

 

ZARA y Lean

 

Otra cadena internacional que utiliza el modelo Lean de Toyota es ZARA. La empresa de textil aplica el sistema “Kanban” (Just in Time). Con esta estrategia, se asegura de mantener un ajustado stock de materiales semiterminados, listos para ser usados o reemplazados únicamente cuando se requiere, evitando con ello la sobreproducción y el desperdicio de recursos. Además, prioriza el diseño de sus prendas según las necesidades y preferencias de sus clientes; por lo que estudia sus hábitos de compra y las tendencias par personalizar sus productos.

 

Por lo anterior, queda claro que la filosofía Lean puede ser aplicada en cualquier empresa, sin importar su rubro o tamaño; el éxito de su implementación depende de que sus encargados comprendan a cabalidad qué es y cómo llevarla a cabo. En este sentido, desarrollar la competencia de “trabajo en equipo” es determinante, pues con esta, los colaboradores se cohesionan y alinean los recursos para perseguir un fin común, evitando al máximo las pérdidas o inutilidades.

 

Si eres estudiante de Ingeniería en Administración de Empresas o ya trabajas en el sector, debes considerar capacitarte en el modelo Lean. Esta práctica es tendencia en las industrias, por lo que estar actualizado en su desarrollo no solo te permitirá acceder a mejores cargos laborales, sino que también te hará un candidato muy solicitado para cualquier empresa que busque optimizar sus productos o servicios.

 

 

 

 

 

Más Noticias

Shopping Basket