El ecosistema de las pequeñas empresas está de cumpleaños, cumple su mayoría de edad y lo hace de la mejor forma, con un mercado que genera aproximadamente el 70% del empleo y con grandes desafíos a futuro.
¿Cuál es la diferencia entre una pyme y un emprendimiento?
Aunque muchas veces estos términos se confunden, hay que establecer que son distintos, sobre todo en los objetivos de crecimiento. La pyme generalmente se crea u origina dentro de un núcleo familiar y por lo general no necesita participación de terceros, en el caso de los startup, dependen muchas veces de inversionistas externos que los puedan apoyar a echar andar su negocio.
Por el lado del crecimiento y rentabilidad, las pequeñas empresas tienen como meta vender desde un inicio, en cambio en el otro modelo, trazan objetivos en el mediano y en largo plazo buscando principalmente entrar al mercado y establecerse.
Otro punto que también los diferencia es su posición frente a la innovación, para las pyme no es tan fundamental mientras satisfaga la necesidad de su clientela, pero en el caso de los emprendedores su meta es generar la necesidad en el público y esto se logra a través de nuevas ideas e innovaciones.
El apoyo del estado a las pymes
Son varios los estamentos o instituciones que tienen como fin apoyar el crecimiento y desarrollo de las pymes, algunas de ellas son:
Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS)
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE)
- Instituto de Normalización Previsional (INP)
- Corporación de Fomento de la Producción (CORFO)
- Chilecompra
- Fundación Chile
- Prochile
- Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)
- Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC)
Por su parte, el programa Chile Emprende, con el objetivo de facilitar el transitar de las pequeñas empresas ha logrado aunar algunos programas y así tener una sola oferta, a través de SENCE, SERCOTEC Y FOSIS.
Los desafíos tecnológicos de las pymes
El mundo está cada día más exigente en cuanto a la innovación y los clientes están demandando cada vez más tecnología en los productos y servicios, es por eso que las pequeñas empresas deben subirse a este carro y adecuarse a las nuevas tendencias incorporando alguna de estas tecnologías en sus plataformas.
- Chatbots: gracias a estos robots, que guían a los clientes y resuelven sus dudas basados en la inteligencia artificial, se mejora la atención y se optimizan los tiempos y recursos.
- Inteligencia Artificial: una combinación de algoritmos que tienen como objetivo aportar en el desarrollo y prueba de productos y servicios. A pesar que es un sistema más complejo, podría ser hasta más barato en el corto plazo. Conoce más sobre Inteligencia Artificial en Chile ¿Una potencia en inteligencia artificial?
- Blockchain: base de datos segura -ya que permite la encriptación- y que se puede distribuir entre diferentes usuarios con la cual se coordina información de millones y millones de dispositivos. Es aplicable a todo tipo de transacciones, no solo económicas.
Fuente: http://bit.ly/2TEislD