Big Data: El valor agregado que buscan las empresas

 

Los tiempos modernos obligan a las personas y, aún más, a las empresas, a ponerse al día respecto de las nuevas tecnologías que van apareciendo en el mercado y que facilitan el desarrollo de los procesos de producción. El análisis de datos, por ejemplo, es clave para estos fines, por lo que contar con especialistas en Big Data se ha vuelto una necesidad en cualquier nivel organizacional.

 

Hace mucho que las empresas entendieron la importancia de aplicar técnicas para el análisis de datos, con el fin de descubrir información valiosa de comportamientos de compra, tendencias e intereses de los clientes. Sin embargo, gracias a la aparición del Big Data, estos procesos se volvieron mucho más efectivos, pues permite identificar ideas y tomar decisiones de manera inmediata, optimizando significativamente el tiempo y los recursos.

 

¿Qué es el Big Data?

 

El Big Data es un conjunto de datos de gran volumen, complejidad y variabilidad, generados por tecnologías modernas como motores de búsqueda de internet, sensores de dispositivos y redes sociales, entre otros.

 

Diariamente, las empresas reciben este gran conjunto de datos, con los que se trabaja recopilando información. Su importancia no recae en la cantidad, sino en cómo estos se aprovechan para competir, innovar y capturar valor, utilizándolos para facilitar la toma de decisiones y generar estrategias de crecimiento en el negocio.

 

Entre las características principales del Big Data, se encuentran:

 

  • Volumen: se recopilan datos de diversas fuentes como transacciones comerciales, redes sociales, sensores, información máquina a máquina, etc.
  • Velocidad: los datos llegan y se procesan rápidamente, por lo que se pueden producir resultados y respuestas casi en tiempo real.
  • Variedad: la información se presenta en cualquier formato, ya sea como datos estructurados y numéricos, así como también no estructurados, en correos electrónicos o videos, por ejemplo.

 

El valor del Big Data para las empresas

 

La posibilidad de identificar nuevas oportunidades, conlleva a las empresas a funcionar con mayor inteligencia y eficiencia operacional, con lo que reducen costos, al mismo tiempo que obtienen beneficios extras y clientes más satisfechos.  Además, son capaces de innovar con productos y servicios vanguardistas que miden las necesidades de los clientes para entregar más y mejores soluciones.

 

En Chile, el Big Data se está aplicando, por ejemplo, para conocer patrones de movilidad y mejorar el transporte público en  y también se ha planteado utilizarlo para una plataforma de interoperabilidad en los sistemas de salud, lo cual mejoraría los tiempos de respuesta en la entrega de beneficios a las personas.

 

¿Por qué estudiar un Diplomado en Big Data?

 

Ya hemos visto que la aplicación del Big Data genera mucha rentabilidad en las empresas, por lo que especializarse en estas prácticas hace a cualquier profesional un candidato idóneo para liderarlas. El Diplomado en Big Data para los Negocios – Microsoft de la UNAB, forma a sus estudiantes en las tecnologías del manejo de datos, capacitándolos en la resolución de los problemas de negocio actuales con visión en el desarrollo de las industrias del futuro. A continuación, te contamos las principales ventajas de estudiar este postgrado:

 

1. Campo laboral en crecimiento y escasez de especialistas:

 

Son muchos los sectores de la industria que utilizan el sistema de Big Data para destacarse en el competitivo mercado laboral. Sin embargo, la cantidad de especialistas está muy por debajo de la demanda. Faltan profesionales capacitados en habilidades críticas, analíticas, matemáticas y estadísticas que puedan satisfacer estas necesidades, por lo que un diplomado en Big Data se presenta como una excelente alternativa para cubrir este rubro.

 

2. Variedad de aplicaciones:

 

El campo laboral y los sectores de aplicación de Big Data son muy diversos. Algunos ejemplos son: Retail, donde se utiliza para predecir tendencias; Política, para conocer a los votantes; Deportes, para mejorar el rendimiento de los deportistas y Agricultura, para mejorar los cultivos.

 

3. Evolución

 

Quienes estudien este diplomado tendrán la oportunidad de evolucionar profesionalmente de manera constante, pues deberán seguir aprendiendo a lo largo de su carrera, al ritmo en el que las tecnologías continúen en crecimiento y expansión.

 

 

Más Noticias

Shopping Basket