Si actualmente te encuentras con trabajo y estás pensando en estudiar una segunda carrera ante la incertidumbre del mercado laboral, o bien, porque simplemente tienes ansias de adquirir nuevos conocimientos y habilidades, te contamos que existen dos grandes caminos igual de ventajosos para lograrlo, los que se adaptan completamente a las necesidades de cualquier profesional activo; Modalidad Online y Modalidad Presencial Advance; a continuación, sus principales beneficios:
Modalidad Online:
1.-Libre Acceso: Al ser un programa impartido mediante un aula virtual, sólo necesitas un computador o cualquier dispositivo tecnológico con una óptima conexión a Internet para acceder a la plataforma desde cualquier lugar. (consulta en Advance online).
2.-Ahorro de Tiempo y Recursos: Como no tienes que movilizarte desde un punto a otro para llegar a clases, te quedan a tu favor al menos dos horas del día junto con el dinero que gastarías en locomoción y alimentos.
3.-Flexibilidad: Puesto que puedes estudiar en los tiempos que te acomoden, puedes compatibilizar perfectamente con tus responsabilidades tanto laborales, como personales y académicas sin descuidar alguna de ellas.
4.- Autonomía: El avance en tus estudios depende solo de ti, por lo que eres el responsable de tu propio aprendizaje, el cual puedes gestionar a tu ritmo según tus fortalezas y debilidades.
Modalidad Presencial:
1.- Certificación Internacional: Algunas carreras presenciales te permiten obtener un certificado internacional. (consulta en Advance presencial).
2.- Relaciones Interpersonales: Interactuar entre personas que comparten intereses y proyectos similares favorece el desarrollo de habilidades blandas, además, las clases se vuelven más dinámicas y entretenidas.
3.-Ambiente Universitario: Volver a vivir la experiencia universitaria in situ fortalece la motivación y promueve la participación activa en diversas instancias y actividades de la comunidad estudiantil.
4.-Red de Contactos: El conocer a gente de diversas realidades con intereses comunes, abre un mundo de posibilidades para generar nuevos contactos o ampliar las redes personales.
5.-Comunicación Asertiva: Relacionarte con otros profesionales e intercambiar opiniones y experiencias, propicia el desarrollo de la inteligencia emocional y, con ello, la adopción de habilidades de interacción como la competencia de empleabilidad “Comunicación Efectiva”, tan valorada en el mundo empresarial.