La digitalización implica muchos desafíos en el ámbito empresarial, y, en este sentido, el sector contable y la auditoría no se quedan atrás. Actualmente, tecnologías como la Inteligencia Artificial, Big Data, Machine Learning Blockchain y Cloud Computing, entre otras, están marcando la pauta en este rubro.
Según el asesor estratégico de negocios y tecnología, Bernard Marrs, existen muchas operaciones contables que pueden ser ejecutadas o simplificadas gracias a los avances de la modernidad y las herramientas tecnológicas a disposición.
Resultados del informe “Pulse of the Profession” del IAI (2018), por ejemplo, indican que el 62% de las tareas de Auditoría Interna han implementado total o parcialmente la analítica de datos.
El desafío actual de un Contador Auditor
Si bien, la digitalización ha tomado protagonismo en casi todos los procesos empresariales de la actualidad, ha perjudicado, a su vez, a numerosas áreas y puestos de trabajo. Los campos de contabilidad y auditoría, por ejemplo, podrían verse muy afectados si sus profesionales no se actualizan en términos tecnológicos.
En este sentido, un informe de la firma McKinsey reveló que el 86% de las tareas desarrolladas actualmente por auditores y contadores, podrían ser automatizadas en un futuro no muy lejano, lo que si bien, supone una amenaza para este campo, sirve también para adelantarse a estos hechos y revertir tal pronóstico. Pero ¿Cómo?
Para las generaciones que no son nativas de la tecnología, puede ser muy difícil aprender las bondades de la misma. Muchas veces, la consideran como enemiga, siendo que, al contrario, deberían integrar como una aliada. Claramente, al desarrollar los procesos aplicando herramientas digitales, los contadores auditores pueden ser mucho más productivos y competentes.
Además, delegar tareas repetitivas y monótonas a aplicaciones o programas especializados, supone un ahorro de tiempo considerable e impulsa la proactividad, dejando espacio para profundizar en labores que vayan orientadas a entregar valor a sus clientes, como análisis y asesoramientos.
Procesos que deben digitalizarse
Es urgente que los contadores auditores adopten una cultura digital, implementando tecnologías de acuerdo a sus necesidades. Sumado a ello, es preciso orientarse hacia el incremento de sus capacidades mediante capacitación constante y aprendizaje continuo.
A continuación, presentamos los principales procesos que se pueden optimizar gracias a la tecnología:
- Procesamiento de cuentas por pagar y/o cobrar.
- Gestión de proveedores.
- Adquisiciones.
- Auditorías.
- Proceso de cierre mensual y/o trimestral.
- Administración de gastos.
- Atención al cliente mediante chatbots.
- Ingreso de datos contables y generación automática de reportes, a través de un software de contabilidad.
UNAB, ejemplo de la alineación de programas académicos con la Era Digital
Por todo lo anterior, es necesario que las universidades reinventen sus programas académicos para alinear la carrera de Contador Auditor con la economía digital. Al respecto, la UNAB es un gran ejemplo en formar a estos profesionales con las competencias idóneas para desenvolverse en este contexto tecnológico.
La carrera de Contador Auditor online muestra un cambio en los paradigmas de enseñanza tradicionales, al insertar dinámicas digitales en su programa académico. La universidad cuenta, además, con un convenio de colaboración con “Defontana”, un proveedor de software ERP 100% online, que incorpora un módulo especializado en labores contables. Este programa pone a disposición de cada egresado, los siguientes beneficios:
- Una licencia gratuita de su software ERP 100% Web.
- Un usuario multiempresas.
- Capacitaciones online.
- Soporte del software de forma gratuita.
- Charlas semestrales sobre las actuales tendencias tecnológicas para la mejor gestión de las organizaciones.
Lo anterior, representa una excelente iniciativa, pues gracias a ello, los alumnos se familiarizan con las exigencias de la Era Digital desde el día uno de sus estudios, acerándolos con las herramientas actuales que utilizan las empresas para el desarrollo de todas sus tareas contables.
Sin duda, los contadores auditores son parte fundamental en la cadena de producción, pues en ellos recae la responsabilidad de revisar que cada proceso siga su curso con los presupuestos requeridos. Si bien, en esta nota mencionamos que muchas de sus tareas se podrían automatizar en un futuro, depende de estos profesionales que su trabajo se mantenga y se siga valorando; por ende, capacitarse en la digitalización de sus actividades laborales es clave para ofrecerles a sus clientes una asesoría avanzada, moderna y vanguardista.