¿Qué magíster estudiar si soy Enfermero (a)?

¿Qué magíster estudiar si soy Enfermero (a)?

¿Qué magíster estudiar si soy Enfermero (a)?

 

Dentro de las carreras de salud, la Enfermería es, por antonomasia, la que se preocupa de la prevención de enfermedades y el cuidado del paciente en todas sus etapas. Esta profesión,  se destaca entre muchas otras, por ser una carrera de alta demanda y por tener gran competencia dentro del país, ya que los servicios que ofrecen estas personas, serán siempre fundamentales en cualquier lugar y contexto.

 

En ese sentido, especializarse en esta disciplina es muy importante para que estos profesionales desempeñen su rol de gestión de manera eficiente, tanto en instituciones de salud públicas, como privadas.

 

El rol de la Enfermería en Administración y Gestión de la Salud

 

Está demostrado que la enfermería juega un rol clave en la administración y gestión de insumos de salud a nivel hospitalario. La Especialización de los profesionales en esta disciplina es crucial para contar con personas integrales, que dominen habilidades de liderazgo y optimicen el tiempo y los recursos de una organización, competencias con las que pueden tomar decisiones adecuadas según los estándares de seguridad imperantes.

 

Contar con enfermeros que tengan un postgrado en esta materia, entonces, entrega a las organizaciones perfiles laborales idóneos para garantizarles a sus colaboradores un ambiente seguro donde trabajar, en el que se puedan identificar y prevenir todos los riesgos laborales asociados a un entorno de salud.

 

Los expertos en seguridad son necesarios transversalmente, tanto en el sistema de salud público, como en el privado. Hospitales, consultorios y clínicas requieren de profesionales que cuiden a sus trabajadores, quienes están expuestos constantemente a diversos riesgos, ya sea por malas posturas al movilizar a sus pacientes, por realizar trabajos repetitivos, o bien, por la exposición permanente a agentes químicos.

 

La especialización en Seguridad y Salud brinda muchas oportunidades para optar a una variedad de cargos relacionados con roles de liderazgo, gestión y cuidado de personal, como gerentes de almacén, supervisores de condiciones de trabajo y gerentes de salud y seguridad, por ejemplo.

 

Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo

 

La Universidad Andrés Bello cuenta el Magíster en Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual, permite a los profesionales de la Enfermería diversificar sus conocimientos para alcanzar cargos con más responsabilidades y mayor nivel jerárquico.

 

La Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, en asociación con la Mutual de Seguridad perteneciente a la Cámara Chilena de la Construcción, han desarrollado una alianza estratégica y visionaria para diseñar un programa que responde a las necesidades de seguridad laboral, tan requeridas en estos tiempos complejos; generando una transformación de la cultura organizacional, lo que contribuye a la mejora de conocimientos y promueve una práctica segura en el lugar de trabajo.

 

El  Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad Salud en el Trabajo ofrece una oportunidad de formación muy solicitada en la actualidad, ya que mezcla los conocimientos propios de la carrera con competencias prácticas en el área de la gestión y administración, por lo cual, entrega al mercado profesionales integrales e idóneos para cualquier cargo de alto mando en una organización dedicada a la salud.

 

A pesar de que, en un principio, este magíster fue pensado para especializar a enfermeros (as), su programa también está diseñado para otros profesionales que ocupen cargos directivos en el área de la salud o administración, con el requisito de poseer un título en Ingeniería, Construcción Civil, Prevención de Riesgos, Medicina, Psicología, Kinesiología, Terapia Ocupacional o Tecnología Médica.

 

Gracias a los conocimientos y experiencias que brinda este magíster, sus egresados desarrollarán un rol esencial, con el que podrán cumplir en forma eficiente con las responsabilidades y exigencias que demanda un cargo de gran nivel; pudiendo gestionar, organizar, administrar y manejar los recursos humanos de una organización determinada.

 

MBA online en Chile

MBAs online en Chile

MBA online en Chile

 

De seguro, más de alguna vez has escuchado la palabra MBA. Probablemente, sin embargo, muchas personas aún no entienden a qué se refiere. Si bien, existen diplomados, magísteres, doctorados y másteres, el MBA también forma parte de estos programas de educación continua y postgrados, aunque su foco está centrado exclusivamente en el área de negocios y administración.

 

Un MBA (Master of Business Administration), en su equivalente en español, conocido como Máster en Administración y Negocios o Empresas, es un título de postgrado que provee los conocimientos y habilidades requeridas para administrar una organización, por lo cual, quienes cuentan con estos estudios, son sumamente solicitados en este rubro. Ser poseedor de un MBA permite acceder a mejores oportunidades de empleo y salarios, por lo que este, se perfila  como un trampolín en la escala laboral.

 

Los mejores MBAs online para elegir en Chile

 

En la actualidad, las áreas que presentan más ofertas y oportunidades son la salud y la administración de empresas y, por supuesto, la Universidad Andrés Bello cuenta con estos programas en su plan académico: MBA con Especialización en Salud Online y el MBA en Dirección de Empresas.  A continuación, te contamos los detalles de cada uno de estos:

 

1.-MBA con Especialización en Salud Online

 

La contingencia sanitaria ha desencadenado un sinfín de efectos negativos en la sociedad mundial. Sin embargo, en el mercado laboral, el panorama ha sido positivo para el área de la salud, ya que se ha generado una gran demanda en torno a sus profesionales.

 

No obstante, el sistema de salud no solo requiere profesionales expertos en habilidades prácticas y conocimientos teóricos, sino que también, es imprescindible contar con capital humano capacitado para tomar decisiones estratégicas, que garanticen la continuidad operativa de un sector transversalmente necesario para la sociedad.

 

El MBA con Especialización en Salud Online de la Universidad Andrés Bello, es una gran ventaja competitiva. Proporciona las herramientas, conceptos y métodos necesarios para gestionar centros de salud, tanto públicos como privados. Entre sus objetivos principales, destacan:

 

  • Entender plenamente el entorno económico, social, técnico y político.
  • Analizar las políticas del sector de la salud y cómo impactan en el sistema.
  • Analizar e interpretar datos epidemiólogos y demográficos.
  • Gestionar y liderar para ejecutar cambios significativos.
  • Organizar y dirigir equipos hacia el cumplimiento de metas en común.

 

El Perfil de Egreso con el que cuentan quienes estudian este postgrado es muy completo. Son personas que pueden diseñar herramientas de gestión, dirigir procesos de planificación, desarrollar modelos de gestión clínica y gestionar una red de soluciones a problemas de salud.

 

Dirigido principalmente a profesionales egresados de carreras de salud con una duración mínima de 8 semestres, quienes tendrán que ser evaluados por el director del Programa.

 

2.-MBA en Dirección de Empresas

 

Las personas que  llevan a cabo la dirección de empresas, tienen que lidiar a diario, con muchos desafíos derivados de una industria inserta en un mercado volátil, complejo e inestable. Por ello, el MBA Executive, Magíster en Dirección de Empresas de la Universidad Andrés Bello se presenta como una herramienta muy útil para poder hacer frente a todos estos factores.

 

Este postgrado está disponible en modalidad online o presencial (un fin de semana al mes).
Ofrece doble título en convenio con la Universidad Europea de Madrid. Además, entrega conocimientos específicos para que sus estudiantes puedan desarrollar actitudes y habilidades con las que logren tomar decisiones correctas y asertivas en su área.

 

Al completar este programa, el Perfil de Egreso de sus estudiantes los presentará como candidatos idóneos para liderar altos cargos directivos, pues serán capaces de dominar técnicas y métodos aplicables tanto al contexto nacional, como internacional. Entre otros conocimientos, este MBA incluye también las capacidades de:

 

  • Identificar y analizar los factores clave del entorno económico, político y social.
  • Diseñar e implementar planificaciones estratégicas.
  • Gestionar los recursos humanos.

 

El programa está dirigido principalmente a titulados o licenciados que cuenten, al menos, con 3 años de experiencia y quieran aprender mecanismos de dirección de una empresa para alcanzar cargos de alto mando.

 

Estudiar postgrado en Chile abre caminos a nuevas oportunidades y condiciones de empleo más favorables, en comparación con trabajos considerados “generalistas”, es decir, que no cuentan con especialización y, por ende, sus labores no exigen conocimientos específicos para ser desarrolladas.

 

Si quieres ser un experto en alguna materia y destacarte de tu competencia directa (tus pares), puedes conseguirlo a través de programas de estudios de calidad superior, como los MBAs que ofrece la Unab.

 

 

Diplomado en Simulación Clínica UNAB

Diplomado en Simulación Clínica UNAB

Diplomado en Simulación Clínica UNAB

 

Es sabido que trabajadores de la salud tienen, en general, una gran responsabilidad, pues  la integridad física y mental de las personas está en sus manos. En el caso de los médicos, por ejemplo, el desafío es aún mayor, ya que es imperante que su formación sea de primer nivel. En este sentido, un área que marca la diferencia de manera significativa es la Simulación Clínica.

 

¿Qué es la Simulación Clínica?

 

La Simulación Clínica es una metodología de aprendizaje que promueve la adquisición de habilidades cognitivas y psicomotoras, con las cuales se pueden ampliar las experiencias a través de vivencias guiadas, permitiendo replicar situaciones del mundo real en forma interactiva. Con ello, quienes estudian estas técnicas, tienen la ventaja de sentir menos estrés durante el proceso de aprendizaje, impulsando la confianza y seguridad para realizar ciertos procesos por su cuenta.

 

Por lo anterior, las herramientas de simulación clínica son muy necesarias para poder optimizar las experiencias en el mundo de la salud. La especialidad en esta área permite, además:

 

  • Desarrollar habilidades psicomotoras importantes en el ejercicio de la medicina.
  • Mejorar las habilidades de los estudiantes para obtener la historia clínica del paciente y realizar el examen físico.
  • Evaluar conocimientos teóricos y prácticos, y poner a prueba la toma de decisiones.
  • Ganar destreza en tareas complejas.

 

En Chile, la simulación clínica no es algo nuevo; se empezó a practicar hace muchos años, en los cuales se ha demostrado su eficacia. Es más, en el caso de los docentes del área de la salud, estos conocimientos se han convertido en un valor agregado, gracias a que permiten consolidar competencias disciplinares y genéricas como: La Ética, la Postura Profesional, el Racionamiento Científico, el Pensamiento Crítico y el Trabajo en Equipo.

 

Diplomado en Simulación Clínica con Mención en Gestión de la UNAB

 

Los profesionales en formación que se interesen por capacitarse en Simulación Clínica, deben buscar mucha información antes de elegir el programa a estudiar. Es importante fijarse en que la malla ofrezca acceso a la tecnología necesaria para optimizar los conocimientos, junto con expertos que dominen a la perfección todas las herramientas relacionadas.

 

La Universidad Andrés Bello, cuenta con el Diplomado en Simulación Clínica con Mención en Gestión, el cual, está orientado principalmente en la formación docente. Les entrega a sus alumnos tanto de pre como postgrado, los conocimientos necesarios para poder implementar la simulación en sus currículos.

 

La infraestructura moderna de la UNAB, junto con su cuerpo académico e instructores expertos, hacen de esta casa de estudios la mejor opción para cursar un diplomado en esta área. En su conjunto, incorporan en sus centros de simulación, conceptos de gestión que promueven habilidades específicas en los estudiantes a través de casos clínicos, dentro de un entorno seguro y protegido.

 

 

Ventajas de E-learning en vivo

Ventajas del E-learning en Vivo

 

Ventajas de E-learning en vivo

 

En el complejo contexto actual, en el que acaba de comenzar la segunda mitad del año, el panorama mundial no parece mejorar, al menos, no de manera significativa. Por lo mismo, la continuación de los estudios en modalidad E-learning, se ha vuelto una opción recurrente en muchos profesionales que buscan adquirir conocimientos por cuenta propia para enfrentar la alta competitividad en el mercado laboral.

 

¿Qué es el E-learning en vivo?

 

Al igual que la modalidad virtual, el E-learning ofrece programas que se imparten a través de plataformas digitales. ¿La diferencia? Las clases se realizan de manera sincrónica, es decir, en vivo, lo cual, optimiza considerablemente el proceso de aprendizaje.

 

El propósito principal de estos cursos es lograr que sus participantes vivan una experiencia de aprendizaje activo, con una retroalimentación inmediata; con lo cual, pueden aplicar estos conocimientos en su campo laboral desde el primer día de clases. Estas características han vuelto muy popular al E-Learning en los últimos años, ganando cada vez más terreno en muchas instituciones educativas alrededor del mundo.

 

Entre los años 2013 y 2018, la matrícula de programas educativos a distancia se duplicó en Chile, evidenciando las preferencias que tienen los estudiantes por esta modalidad, especialmente, aquellos que cuentan con trabajo y familia, ya que su tiempo es más escaso como para recurrir a las clases tradicionales nuevamente.

 

Por lo anterior, los programas online son ideales para las personas que quieran especializarse por medio de un aprendizaje efectivo y flexible. El acelerado contexto moderno no da tregua, por lo que encontrar alternativas que se ajusten a sus requerimientos, es una prioridad.

 

Ventajas del E-Learning

 

Esta modalidad requiere metodologías y herramientas que se han diseñado especialmente para la educación a distancia. Sus programas son muy significativos para quienes los cursan, principalmente, porque mantienen el dinamismo de las clases presenciales mientras que, a su vez, brindan la flexibilidad que estas no tenían.

 

Si lo anterior aún no te convence, a continuación, te presentamos 5 ventajas por las cuales elegir la modalidad E-learning para la continuación de tus estudios:

 

1.-Facilita las Interacciones

 

Las sesiones se transmiten en tiempo real, lo que mantiene activo el conocimiento, a la vez que favorece la interacción entre docentes, alumnos y compañeros; fortaleciendo las relaciones interpersonales.

 

2.-Fomenta la Autodisciplina

 

El tiempo es un recurso escaso, sobre todo, en la ajetreada cotidianeidad del mundo laboral actual, al que pertenecen la mayoría de quienes eligen estos programas. Por lo mismo, el E-Learning impulsa la necesidad de generar competencias como la autogestión y la autodisciplina, ya que el progreso en los resultados de aprendizaje, depende exclusivamente de cómo los estudiantes organizan y programan sus actividades diarias.

 

3.-Aprendizaje Personalizado

 

La interacción que se produce entre alumnos y cuerpo docente cobra especial importancia. Sobre todo, porque permite un feedback activo; los profesores aclaran dudas en tiempo real y los compañeros pueden intercambiar ideas, optimizando la efectividad de su aprendizaje.

 

4.-Aprendizaje Integral

 

Al igual que las clases presenciales, los cursos de E-Learning también cuentan con actividades teóricas y prácticas. Por lo tanto, se puede obtener la misma efectividad en el aprendizaje. Además, facilita la comprensión de temas complejos, pues son reforzados con la participación del docente y los compañeros, fortaleciendo el trabajo en equipo y el intercambio de conocimientos por medio de debates, por ejemplo.

 

5.-Flexibilidad, Ahorro y Tiempo

 

En tiempos económicos no muy favorables para la mayoría de las personas, el hecho de ahorrar tiempo y recursos por conceptos de traslado y alimentación, sin duda, es una gran ventaja. Junto con ello, la flexibilidad que ofrecen estos programas permite a los estudiantes conectarse a sus clases desde donde quieran, siempre que cuentan con conexión estable a Internet.

 

A pesar de que las ventajas anteriores son características generales de la modalidad E-Learning, es muy importante evaluar muy bien la institución educativa donde comenzarás tus clases. En este sentido, el prestigio, la malla curricular y la calidad docente, son factores indispensables para considerar.

 

La universidad Andrés Bello se perfila como una alternativa ideal que cumple con todos los requisitos para elegirla como tu próxima casa de estudios. Cuenta con 23 diplomados impartidos a distancia, pero con clases en vivo, brindando a los profesionales la oportunidad de crecimiento flexible y efectiva que están buscando.

 

 

 

 

Mejores Diplomados en la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB

Mejores Diplomados en la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB

Mejores Diplomados en la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB

 

Estudiar un diplomado en Economía y Negocios es una excelente alternativa para adoptar un perfil profesional más llamativo como el que buscan las grandes compañías. Sobre todo, considerando que en un contexto de pandemia, se ha dado  

 

Te invitamos a continuar leyendo esta nota para conocer los diplomados más rentables en la actualidad, con los cuales no solo adquieres herramientas y conocimientos para emprender un negocio propio, sino que, además, puedes acceder a mejores empleos y remuneraciones.

 

Principales diplomados en Chile en el área de Economía y Negocios

 

  1. Diplomado en Emprendimiento CreativoPrograma basado en una visión innovadora y transversal de los negocios, en el que los alumnos aprenden a crear y administrar emprendimientos desde una perspectiva holística, apoyándose en software creativos, neurociencia, inteligencia emocional y estrategias disruptivas.
  2. Entrega conocimientos y herramientas para la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación presupuestaria de proyectos estatales.
  3. Brinda habilidades gerenciales para planificar estrategias de ventas basadas en la evidencia, y, con ello, lograr una correcta administración de recursos y procesos.
  4. Programa enfocado en el desarrollo de una visión estratégica y sistémica para el manejo de empresas, con especial énfasis en el liderazgo.
  5. Este diplomado entrega las competencias para entender y ejecutar procesos en instituciones públicas, gestionar políticas de RR.HH. y aplicar los principios de la administración.
  6. Una de las mejores alternativas para estudiar postgrado en Chile, considerando el crecimiento sostenido en el comercio electrónico. Este programa capacita a los profesionales para crear planes estratégicos en empresas o instituciones que hacen negocios online.
  7. Consiste en formar profesionales capaces de promover y gestionar entornos diversos, aplicando políticas para contribuir en la construcción de una sociedad más equitativa.
  8. Los profesionales que eligen estudiar este diplomado adquieren habilidades para gestionar escenarios cambiantes, de gran incertidumbre o complejidad. Enseña técnicas para tomar decisiones rápidas y acertadas.
  9. Este programa, impartido en alianza con Microsoft, capacita a los profesionales para procesar grandes volúmenes de datos y convertirlos en información valiosa que, luego, puede ser aprovechada por las empresas para la toma de decisiones.


¿Por qué estudiar un Diplomado en la UNAB?

 

La Universidad Andrés Bello es una de las más prestigiosas de Chile y Latinoamérica. Es más, está considerada dentro de las mejores a nivel mundial. 

 

Estudiar un postgrado en la Unab no solo aporta estatus y reconocimiento, sino que, además, valida los conocimientos adquiridos globalmente. La formación que puedes obtener es de primer nivel, pues sus programas están desarrollados acorde a las tendencias que dominan el contexto socioeconómico mundial.

 

Si quieres dar un salto en tu trabajo o buscas emprender en alguna idea propia, puedes optar a estudiar alguno de estos diplomados en Economía y Negocios. Por otro lado, si gustas conocer otros programas de tu interés, te contamos que la Unab también cuenta con excelentes postgrados en otras áreas muy demandadas que tienen excelente proyección a futuro.  Consulta el siguiente catálogo de postgrados en línea para más información.

 

 

 

 

¿Por qué estudiar un magíster online?

¿Por qué estudiar un magíster online?

¿Por qué estudiar un magíster online?

 

La incertidumbre del contexto laboral, junto con los estragos económicos que ha dejado la pandemia COVID-19, tienen a varios profesionales pensando en la continuidad de estudios para hacerles frente. Sin embargo, la idea de ingresar a un postgrado representa, para muchos, una gran inversión de recursos y tiempo, siendo este último, un bien muy escaso debido al acelerado ritmo de vida actual.

 

Tomando en cuenta que la mayoría de las personas que buscan estudiar un postgrado, ya cuentan con trabajos estables y un hogar, es importante hacer énfasis en la oportunidad que brindan los programas de postgrado en modalidad online, los que permiten compatibilizar todas estas tareas, adaptándose a las necesidades de sus estudiantes.

 

¿Por qué estudiar un postgrado online?

 

Estudiar un postgrado online es la alternativa ideal para que los profesionales puedan fortalecer sus competencias y conocimientos, sin salir de la comodidad de su casa. Con ello, no solo se mantienen en armonía todas sus actividades personales, sino que también, pueden acceder a mejores oportunidades laborales y nuevos desafíos, en pro de incrementar considerablemente sus ingresos.

 

Actualmente, existen muchas instituciones de educación con una variada oferta de programas de postgrado. No obstante, muchos profesionales tienen dudas respecto de qué elegir, principalmente porque no entienden las diferencias entre un diplomado, magíster y doctorado, por ejemplo.

 

Magíster Online

 

Si ya estás seguro de que lo que quieres es un magíster, necesitas saber exactamente cuánto tiempo debes destinar a cursarlo, antes de tomar la decisión que podría llevarte a alcanzar tu próxima meta.

 

Un magíster es un programa que otorga un grado académico superior a una licenciatura e inferior a un doctorado. Este estudio puede considerarse como un curso intensivo de especialización, por lo que es necesario contar con una carrera de pregrado afín al área de interés. Tiene una duración que puede fluctuar entre 1 y 2 años, dependiendo del programa, el nivel de profundización y la universidad.

 

La modalidad online ofrece, entre muchos otros  beneficios:

 

  • Flexibilidad horaria. permite a los estudiantes acomodar sus horarios según sus necesidades, con lo que compatibilizan sus tiempos laborales, personales y académicos.

 

  • Optimizar recursos. al estudiar en la comodidad del hogar, se puede ahorrar tiempo y dinero en traslado y en alimentación.

 

  • Equilibrio entre trabajo y estudios. se pueden perfeccionar los conocimientos y aspirar a mejores oportunidades laborales, sin sacrificar otros compromisos.

 

Para acceder a toda la información del magíster que te interesa, es necesario que revises en detalle el programa de estudios. La Universidad Andrés Bello, por ejemplo, ofrece una amplia variedad de magíster online. Te invitamos a conocerla.

 

 

Ventajas de estudiar Pedagogía online

Ventajas de estudiar Pedagogía Online

Ventajas de estudiar Pedagogía online

 

La educación es la base de toda sociedad, por tanto, quienes asumen el rol de “educadores” tienen que estar a la altura de este gran desafío, para garantizar el aprendizaje efectivo de sus estudiantes, quienes deberían convertirse en personas integrales antes de insertarse al mercado laboral.

 

A pesar de que la percepción generalizada respecto de los profesores y docentes suele ser ingrata, la Pedagogía sigue considerándose una de las carreras más valoradas en el país, lo que representa una oportunidad de empleo importante para quienes eligen dedicarse a la educación.

 

¿Por qué es beneficioso estudiar Pedagogía Online?

 

La carrera de Pedagogía en Educación Diferencial en Chile, es una de las mejores pagadas, con un 94,3% de empleabilidad en el primer año de egreso. Por tanto, quienes hayan estudiado Psicología o Neurología, por ejemplo, podrían continuar sus estudios de manera online para desempeñarse como docentes en la educación Superior.

 

Por otra parte, si eres profesional de otras áreas y tienes interés por enseñarles a otros todo lo que sabes, formarte como pedagogo acreditado puede ser una excelente alternativa para ti. Tomando en cuenta las restricciones que aún impone la crisis sanitaria, puedes estudiar Pedagogía Online, lo que te permitirá adquirir nuevas herramientas con las cuales enfrentar el complejo y competitivo mercado laboral, compatibilizando todas tus responsabilidades y optimizando tus tiempos.

´

Estudiar Pedagogía Online permite, además:

 

  • Más y mejores oportunidades laborales: puedes emprender nuevos rumbos laborales y trabajar como docente en instituciones de Educación Superior.
  • Optimizar los tiempos: las clases online son flexibles, por lo que no te verás obligado a descuidar tus actividades laborales o personales, para destinar esos tiempos a tus estudios.
  • Mejorar la calidad de la enseñanza. muchos profesionales o licenciados dictan clases en CFT o IP, pero no cuentan con formación pedagógica. Para estos casos, estudiar un magíster en Docencia para la Educación Superior puede incrementar considerablemente la efectividad del aprendizaje de sus alumnos.

 

Estudia Pedagogía Online en la Unab

 

La Universidad Andrés Bello, siempre va un paso más allá de los desafíos actuales. Es por ello que no ha pasado por alto la necesidad que existe en Chile de formar docentes de Educación Superior, certificados en Pedagogía.

 

El Magíster en Docencia para la Educación Superior Online, es un programa enfocado en formar profesionales expertos en sus áreas, para entregarles a las universidades, institutos y CFT, docentes idóneos para sus cargos.

 

Este postgrado tiene una duración de cuatro semestres, en los cuales se entregan las competencias pedagógicas necesarias para impartir clases de manera efectiva. Con ello, los interesados pueden ampliar su formación considerablemente. No solo serán elementos claves en el desarrollo de los profesionales del futuro, sino que, además, tendrán mejores oportunidades laborales y, por ende, mayores ingresos.

 

Convivencia Escolar y Liderazgo: Claves para una Gestión Escolar Efectiva

Convivencia Escolar y Liderazgo: Claves para una Gestión Escolar Efectiva

Convivencia Escolar y Liderazgo: Claves para una Gestión Escolar Efectiva

 

La gestión escolar es clave para desarrollar una educación integral en la educación primaria y secundaria. Junto con ello, es necesario ejecutar estrategias para un proceso de aprendizaje efectivo, las cuales deben considerar, entre otros factores, la calidad de los docentes y el ambiente del aula donde se realicen las actividades.

 

En este sentido, entender qué es y cómo mejorar la convivencia escolar, es fundamental para mejorar el clima en el que se imparten las clases y, con ello, optimizar la enseñanza de todos los alumnos.

 

El reporte de Aprendizaje Social y Emocional de CASEL, reveló que incluir programas que fomenten el aspecto socioemocional en los estudiantes mejora en un 11% los resultados académicos, además, ayuda a reducir el estrés y potenciar un buen comportamiento en el contexto educativo.

 

Por lo anterior, el ministerio de Educación comprendió la relevancia de estos aspectos en la formación completa e integral de los estudiantes, por lo que aumentó en un 60% su presupuesto en el área de convivencia escolar para el año en curso.

 

Sin embargo, mejorar la convivencia escolar no solo depende de cuántos recursos se inyecten, sino que es aún más importante, fomentar la participación de toda la comunidad de un entorno educativo determinado, sobre todo, de sus directivos y docentes. Son ellos, quienes tienen la difícil misión de formar al futuro de la sociedad, lo que resulta aún más complejo cuando esta tarea se desarrolla dentro de entornos vulnerables.

 

Liderazgo en la Convivencia Escolar

 

En Chile, el 25% de los jóvenes ha sufrido algún tipo de violencia física o psicológica en su lugar de estudio. Por ello, el rol que cumplen sus profesores es determinante para generar un espacio de aprendizaje sano y acogedor, donde sus alumnos se sientan a gusto y puedan potenciar sus habilidades.

 

Un informe elaborado por el Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar, llamado Líderes Educativos, asegura que el liderazgo educativo tiene un rol fundamental en los procesos, políticas y prácticas que promuevan una convivencia escolar, por lo cual, es una competencia muy importante para quienes tienen el desafío de gestar comunidades integradoras y respetuosas, que permitan un aprendizaje efectivo.

 

Sumado a lo anterior, los directivos de instituciones educativas deben representar un liderazgo positivo para contribuir al plan de gestión de convivencia escolar, lo que se logra, entre otros puntos, gracias al desarrollo de políticas y metodologías enfocadas en la generación de entornos educativos propicios para la enseñanza. Bajo este punto, el respeto y la inclusión deben ser las premisas que orienten la formación de los estudiantes, con valores que propicien un desarrollo integral.

 

Capacitación en Liderazgo: Una tarea pendiente

 

Los profesionales que trabajan en el ambiente educacional no siempre están capacitados de manera óptima para enfrentar los desafíos actuales. Esto, no significa que  cuenten con  conocimientos y destrezas deficientes, pero nunca estará de más perfeccionarse, sobre todo, cuando se trata de formar personas.

 

Es imprescindible que estos líderes estimulen la sana convivencia para un desarrollo óptimo, tanto a nivel personal como intelectual. Es por esto que la Universidad Andrés Bello, ofrece a los profesionales y directivos de la educación, el Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional.

 

Este postgrado entrega los conocimientos y competencias necesarios para que sus participantes puedan enfocar la gestión escolar hacia el desarrollo de un ambiente que propicie y fomente la sana convivencia.

 

Con este curso, profesores, directivos, licenciados en educación y cualquier profesional interesado en el área, pueden acceder también a certificaciones intermedias, como el Diplomado en Gestión Estratégica de Instituciones Educacionales y el Diplomado en Liderazgo Educacional.

 

Además, cuenta con una malla curricular diversa y actualizada para el contexto educativo actual, por lo que representa una oportunidad importante de especialización y desarrollo de competencias orientadas a la gestión educacional efectiva.

 

 

El rol de la Educación Socioemocional en la formación del futuro

El rol de la Educación Socioemocional en la formación del futuro

El rol de la Educación Socioemocional en la formación del futuro

 

La educación es la base de toda sociedad. Por ello, quienes cumplen este rol tienen la compleja misión de formar personas completas e integrales; quienes puedan aportar un valor agregado a la sociedad del mañana.

 

Asimismo, la Pedagogía actual tiene un gran desafío que ya no radica solamente en enseñar las asignaturas específicas, sino que incluye, además, un enfoque socioemocional, orientado en una enseñanza que incorpore la asertividad emocional y social, como herramientas fundamentales del presente y futuro.

 

Educación Socioemocional y Desarrollo Cognitivo

 

Según estudios de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), la estabilidad emocional y la sociabilidad sana permiten a los niños desarrollarse cognitivamente. Es decir, aportan significativamente a una formación completa e integral. Estas características se cultivan, por lo que es labor tantos de padres y madres, como de sus profesores, incentivarlos constantemente para que las entrenen.

 

Por lo anterior, el docente debe ser capaz de comprender cómo se conjugan el desarrollo socioemocional y el cognitivo, y aplicar actividades didácticas que vayan en pro del aprendizaje efectivo.

 

Aprendizaje Socioemocional

 

El Aprendizaje Socioemocional (SEL) es un método con el que los alumnos pueden alcanzar metas positivas a través de las llamadas “habilidades blandas”, como, por ejemplo: la empatía, la responsabilidad, la ética, el autoconocimiento y la comunicación asertiva, entre otras.

 

La Fundación Seminarium revela que los niños y niñas que han sido formados con educación socioemocional primaria, han demostrado mejoras sustanciales en sus estudios y en su actitud, tanto hacia ellos mismos como con los demás.

 

SEL contempla 5 competencias claves:

 

  • Autoconciencia: capacidad de reconocer emociones y entender cómo estas influyen directamente en el comportamiento. Conocerse a sí mismos, es una habilidad crucial para todas las personas, pues la conciencia propia aporta optimismo y confianza, en un contexto aterrizado con la realidad.

 

  • Autocontrol:  se trata de poder regular y estabilizar las emociones, pensamientos y actitudes de manera efectiva y sana.

 

  • Conciencia social: La empatía es una habilidad clave en diversas circunstancias. Ser capaz de “ponerse en los zapatos de los demás” aporta distintas perspectivas en un mismo contexto, por lo que se puede responder a este con normas sociales acordes con la ética.

 

  • Habilidades relacionales:  la capacidad de establecer y mantener relaciones interpersonales saludables. En este caso, saber expresar, comunicar y escuchar activamente, permite enfrentar de mejor manera situaciones sociales complejas, en las que hay que saber pedir ayuda si es necesario.

 

  • Responsabilidad en las decisiones:  tomar decisiones constructivas, realistas y éticas, personal e interpersonalmente.

 

Magíster en Educación Emocional y Convivencia Escolar

 

Con todo lo anterior, es evidente la necesidad de incluir la Educación Socioemocional en las aulas desde la formación primaria, para entregarle a la sociedad del futuro, personas íntegras que le aporten valor. Por lo mismo, la Universidad Andrés Bello cuenta con el Magíster en Educación Emocional y Convivencia Escolar , un programa actualizado con las técnicas de SEL.

 

Este postgrado ofrece una formación completa, para que cualquier profesional de la educación pueda aplicar la Pedagogía de manera integral, poniendo en práctica métodos efectivos de enseñanza con énfasis en el desarrollo socioemocional. Inscríbete en este magíster y sé parte de los profesores que pueden hacer el cambio positivo que los niños y niñas necesitan.

 

Métricas de Marketing y su rol en las decisiones de una Empresa

Métricas de Marketing y su rol en las decisiones de una Empresa

Métricas de Marketing y su rol en las decisiones de una Empresa

 

En la Era Digital en curso, el Marketing ha tomado protagonismo por su importante rol de crear y entregar valor a las marcas, para satisfacer las demandas del mercado y las necesidades de los clientes.

 

Para cumplir exitosamente con lo anterior, existen las llamadas “métricas de marketing”, sistemas de medición que permiten cuantificar y evaluar todos los aspectos de un negocio, como comportamientos de compra, tendencias y resultados. Así, se puede calcular la efectividad de una campaña y el rendimiento de la misma.

 

Beneficios de contar con métricas de Marketing

 

El objetivo de un análisis de métricas de Marketing es, entonces, brindar un fundamento sólido a la toma de decisiones organizacionales, para identificar los errores, redefinir o generar una estrategia y optimizar la fidelización de los clientes. A continuación, detallamos más razones por las cuales es imprescindible contar con estas acciones dentro de una empresa determinada:

 

Sacar el máximo provecho a las estrategias

 

Manejar información actualizada de la tasa de clics -métrica que indica el número de usuarios que pinchan un enlace- o de conversiones, personas que realizan una acción esperada (comprar, registrarse, descargar algún material, etc.), es fundamental para poder reajustar las tareas con el propósito de mejorar el rendimiento de las estrategias aplicadas.

 

Optimización de recursos

 

Analizar indicadores y métricas permite gestionar la asignación de recursos proactivamente. Si una empresa ejecuta estrategias de promoción de sus productos en diversas plataformas digitales, podrá conocer cuál de ellas ha tenido un rendimiento superior, con lo cual puede asignarle más recursos y redistribuir el presupuesto de su campaña, para incrementar su desempeño.

 

Identificación y Corrección de errores

 

Con las métricas de Marketing se pueden identificar los puntos de menor rendimiento o errores que están obstaculizando el cumplimiento efectivo de las metas propuestas.

 

Cuando, por ejemplo, se monitorea la tasa de rebote (indicador de porcentaje de usuarios que abandonan rápidamente los sitios que visitan) constantemente, se puede evaluar el rendimiento de los Call to Action (CTA), en español, “Llamada de Acción”, que es la palabra o frase que atrae la atención del cliente para que este realice una acción inmediata; la visualización correcta del contenido y la velocidad de carga del sitio, entre otras acciones.

 

Fidelizar a los clientes

 

Con las métricas de marketing, las empresas también pueden optimizar la relación con sus consumidores y, con ello, aumentar la fidelización con ellos.

 

En este caso, las tasas de clics y de conversión pueden informar respecto de los contenidos que tienen mejor comportamiento, ayudando a generar estrategias de lealtad. Además, son claves para orientar las estrategias hacia los formatos que tengan mejor recepción.

 

Por lo anterior, las empresas requieren contar con especialistas en Marketing, para identificar qué métrica o combinación de estas, son las que aportan más y mejor información en pos de alcanzar los objetivos impuestos.

 

Máster en Dirección Comercial y Marketing Estratégico de la Unab

 

Es evidente la urgencia que tienen los directivos, gerentes y encargados de áreas o equipos, por aplicar métricas de Marketing exitosas, para la correcta toma de decisiones.

 

La formación de profesionales expertos en esta área debe ir un paso más allá de la simple enseñanza de conceptos o definiciones; tiene que brindar criterios y conocimientos para definir los indicadores y métricas pertinentes según los objetivos de investigación, análisis, estrategias y acciones decisivas.

 

En este sentido, el Máster en Dirección Comercial y Marketing Estratégico de la Universidad Andrés Bello, está enfocado en el análisis y aplicación de métricas, lo que lo convierte en un programa completo e integrador, que permite a sus estudiantes posicionarse exitosamente en el mundo empresarial. Otorga, además, todas las competencias con las cuales podrán optimizar e incrementar el rendimiento de las estrategias y posicionamiento de la organización donde se desempeñen.