Administración de Empresas y su rol en la Innovación

 

El mundo de los negocios siempre ha estado marcado por la búsqueda de la “innovación”, esto, ya que es el medio más efectivo para diferenciarse de la competencia y mantener un crecimiento constante.

 

Según el informe de la OCDE sobre Innovación y Crecimiento en 2007 , la innovación ya era parte de la agenda estratégica de muchas compañías, siendo que, en ese tiempo, la tecnología aún no irrumpía como lo hace hoy en todos los sectores industriales. Por lo mismo, el desarrollo de nuevas y mejores ideas que logren satisfacer los requerimientos y optimizar los procesos, es un gran desafío para sobrevivir ante un contexto fuertemente globalizado y digital.

 

Por lo anterior, la administración de empresas es un factor clave en los procesos de innovación dentro de las organizaciones. Pero ¿Cómo se logra?

 

El rol de un Ingeniero en Administración de Empresas

 

Primero que todo, para poder marcar tendencia y destacar en el complejo mercado actual, las empresas necesitan solidez y mecanismos ágiles y eficientes en sus procesos de administración. Para ello, desarrollar una estrategia exitosa que gestione de manera óptima los recursos humanos y económicos, es crucial.

 

Los profesionales idóneos para llevar a cabo esta difícil tarea, son los ingenieros en administración de Empresas, quienes cumplen con un perfil clave en la construcción de una empresa sólida; desempeñándose en niveles tácticos de las organizaciones. Cuentan con la capacidad de diseñar y emprender estrategias de innovación comercial, organizacional y operacional, entre otras.

 

Los administradores de empresas aportan directamente en la formulación de las estrategias de las compañías; diagnostican, supervisan y dirigen los recursos humanos para el control de labores administrativas que apuntan a objetivos previamente determinados. Como aseguran Thompson & Gamble  “las medidas competitivas y los planteamientos comerciales con que los administradores compiten de manera fructífera, mejoran el desempeño y hacen crecer el negocio”.

 

¿Cómo concretar un sistema de innovación efectivo?

 

Según apuntes de la Cámara de Comercio de Bogotá, un sistema de innovación consolidado se basa en cuatro pilares básicos:

 

  • Gobierno de Innovación: grupo de líderes visionarios, que deciden en qué innovar y cómo, gestionando la estrategia y asegurando los recursos con los que esta se pueda ejecutar.
  • Proceso de innovación: engloba todos los pasos del plan estratégico para concretar la idea de innovación.
  • Cultura de innovación: es muy necesario difundir y promover la innovación en todos los niveles de la organización, para que los colaboradores estén cohesionados y trabajen en conjunto para alcanzar la meta final.
  • Gestión de conocimiento: para que un sistema de innovación sea sostenible, hay que evaluar otras estrategias y procesos que conviertan cualquier idea o proyecto en conocimientos permanentes.

 

Innovación en Chile

 

La Pandemia COVID-19 ha traído muchas consecuencias negativas tanto a nivel social como económico. Sin embargo, esta situación ha provocado también una gran oportunidad para impulsar la innovación en el empresariado chileno. La actualización y digitalización son acciones fundamentales para la adaptación a los cambios constantes que se viven, por lo que optimizar todos los procesos de la administración de empresas con ideas y planes de negocio innovadores, es la meta para cualquier organización.

 

Cabe destacar, que según datos del último Informe Mundial de Competitividad del FEM, Chile ocupa el lugar 76 en “Capacidad para Innovar” y el 99 en “Inversión de Empresas en I+D” a nivel global. Este panorama es bastante alentador, sin embargo, muestra la urgencia de impulsar el desarrollo de administradores de empresas eficientes y competitivos que aporten con sus conocimientos al crecimiento de sus empresas, con lo que podrían ascender al país en los puestos de estos rankings.

 

Ingeniería en Administración de Empresas en la UNAB

 

Ya mencionamos la importancia del administrador de empresas, tanto por su rol como gestor de estrategias de innovación, como por su cercanía con los colaboradores y equipos creativos, lo cual le permite aportar significativamente en la consolidación de estos pilares.

 

En este sentido, si estás interesado en estudiar esta exitosa carrera, debes preocuparte de investigar la malla curricular que ofrecen las diversas instituciones de educación, y asegurarte de que te brinden todos los conocimientos y competencias necesarios para asumir un rol tan trascendental para cualquier empresa. El programa de Ingeniería en Administración de Empresas que imparte la Universidad Andrés Bello responde a cabalidad a las exigencias del mercado actual, por lo que te invitamos a revisar todos sus detalles en el siguiente link.    

 

Más Noticias

Shopping Basket