¿Por qué es importante el gobierno de datos?

El gobierno de datos es estratégico para la universidad porque garantiza la calidad, integridad, y seguridad de la información utilizada en la toma de decisiones estratégicas.

En un entorno académico, donde se gestionan grandes volúmenes de datos de estudiantes, profesores, investigaciones, y recursos financieros, contar con un marco sólido de gobierno de datos asegura que estas fuentes de información sean confiables y estén protegidas contra accesos no autorizados. Además, facilita el cumplimiento de normativas y estándares éticos, garantizando que la universidad maneje los datos de manera transparente y responsable, alineándose con regulaciones de protección de datos. 

¿Qué es el datalake y cómo se vincula con el gobierno de datos?

Un datalake es un sistema de almacenamiento en la nube que permite guardar grandes volúmenes de datos. Su flexibilidad facilita el acceso y análisis, lo que es ideal para investigaciones y toma de decisiones.  

El gobierno de datos es fundamental para que el datalake funcione de manera eficiente, ya que define las reglas y políticas que aseguran la calidad, seguridad y organización de los datos.  

El proyecto de Gobierno de Datos Unab 
Busca integrar toda la información valiosa que tiene la universidad, disponerla en un solo lugar y visibilizarla de acuerdo con las prioridades que tenga la institución, de manera tal de transformarla en un activo de alto valor estratégico para la toma de decisiones. 
¿Qué aspectos aborda el Gobierno de datos en Unab?
Calidad de los Datos:
Asegurarse de que los datos sean correctos y estén actualizados es fundamental. Por ejemplo, si un estudiante cambia de dirección y la universidad no actualiza la información, podría haber problemas si le envían algo importante a la dirección equivocada.
Las universidades toman decisiones importantes todo el tiempo: qué cursos ofrecer, cuántos estudiantes pueden aceptar, etc. Si los datos no están bien organizados o son incorrectos, las decisiones pueden ser equivocadas. Un buen gobierno de datos garantiza que la información utilizada para tomar decisiones sea precisa y confiable.

En la universidad, hay datos muy sensibles, como los datos personales de los estudiantes y profesores. El gobierno de datos asegura que esta información esté protegida, y solo las personas autorizadas puedan acceder a ella. 

Existen leyes que protegen la privacidad de los estudiantes y los empleados (como las leyes de protección de datos). El Gobierno de Datos se asegura de que la universidad cumpla con esas leyes y evite problemas legales.

Tener datos organizados y accesibles permite que la Universidad funcione de manera más eficiente. Es como tener una biblioteca donde puedes encontrar el libro que necesitas de inmediato. Esto ahorra tiempo y esfuerzo. 

¿Qué etapas de implementación considera el proyecto?
FASE 1
  • Despliegue de los componentes técnicos del datalake
  • Incorporación de datos en el datalake
FASE 2
  • Definición del modelo de gobierno de datos
  • Configuración técnica para reglas de calidad de datos
  • Identificación de dominios
FASE 3
  • Identificación de perfiles
  • Creación Comité de Gobierno de Datos
  • Puesta en marcha del Modelo de Gobierno de Datos
  • Publicación del catálogo de datos 
¿Cómo lo lograremos?

Con la participación de todos/as quienes conformamos la comunidad UNAB, donde gracias al trabajo colaborativo y articulado entre las distintas áreas, se definirán los fundamentos del Gobierno de Datos UNAB, estableciendo cuáles serán los datos estratégicos que nuestra Universidad recabará y qué unidades e individuos serán los responsables de administrar dicha información. Para esta tarea, se conformará el Comité de Gobierno de Datos, que tiene como rol principal, ser garante de la implementación del modelo. 

Todo esto permitirá resguardar la calidad de los datos a través de procesos que también garanticen su integridad y accesibilidad, contribuyendo así a fortalecer nuestros procesos de toma de decisiones basados en evidencia y resultados medibles. 

Dominios de Datos Unab

Los dominios de datos corresponden a una agrupación lógica de los datos independiente de su origen. Permiten tener un mejor entendimiento de éstos y facilita su uso. 

Los dominios sobre los cuales trabajaremos en un inicio corresponden a: Alumnos, Docentes, Programas Académicos y Evaluación Institucional. A lo largo del tiempo iremos incorporando nuevos dominios, como por ejemplo: Finanzas, Infraestructura, entre otros. 

Cada dominio a su vez se subdivide en agrupaciones lógicas más específicas llamadas subdominios.