En los últimos años, con excepción del 2019, el acceso a la educación Superior en Chile se ha ido acrecentando considerablemente. El 2020, por ejemplo, se obtuvo una cifra de matriculados que bordea el millón 200 mil, de los cuales casi 700 mil corresponden a universidades. Lo anterior no debiera sorprender, pues es sabido que los estudios de pregrado aún siguen teniendo un valor importante como medio de movilidad social, además de ser considerados determinantes para el desarrollo integral de las personas.
Sin embargo, y aunque para muchos, titularse de una carrera determinada significa que “la tarea está cumplida”; es preciso entender que esto, actualmente, no basta. El mercado laboral cada vez más complejo, requiere profesionales expertos en ciertas materias, por lo que entrar y mantenerse en este implica estar mejor preparado y a la altura de tales exigencias. Es por eso que muchas veces continuar con los estudios representa un desafío muy necesario de aceptar para destacarse del resto y tener acceso a mejores oportunidades; sobre todo, en el área de Negocios y Administración, pues el contexto económico es competitivo y cambiante.
Considerando lo anterior, si eres de los que siempre se antepone a los riesgos y buscas posicionarte en el campo laboral, este post es para ti. Te presentamos 5 consejos para fortalecer tu desarrollo profesional:
1. SIGUE ESTUDIANDO
Continuar la formación académica con cursos, diplomados, especializaciones, magíster o doctorados, abre un mundo de posibilidades intelectuales para quienes los cursan; en este sentido, la palabra “competencia” cumple un rol esencial. La Organización Internacional del Trabajo OIT define este concepto a nivel laboral como “la capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada. La competencia laboral no es una probabilidad de éxito en la ejecución de un trabajo; es una capacidad real y demostrada”.
Según lo anterior, se desprende entonces que mientras más competencias laborales se posea, se pueden obtener mayores índices de empleabilidad e ingresos. En efecto, los resultados de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2018, así lo revelan, evidenciando una relación positiva y creciente entre el salario y el nivel educacional: los sueldos mensuales medio y mediano más altos los obtuvieron personas con postgrado ($1.783.373 y $1.500.000, respectivamente), mientras que quienes solo cuentan con nivel educacional primario percibieron ingresos considerablemente menores.
Cabe destacar que la tecnología y la globalización impulsan cambios constantes en las industrias y en la manera de hacer negocios, por lo cual, si vas a seguir estudiando, es ideal hacerlo de forma continuada después de terminar el pregrado. Si te encuentras trabajando, mucho mejor, pues además de poder costear tu especialización, serás capaz de rendir tanto laboral como académicamente dada la flexibilidad que poseen los programas como seminarios, MBA, doctorados, maestrías y diplomados online con los que cuenta la UNAB.
2. FIJAR METAS ALCANZABLES
Establecer objetivos y ejecutarlos en periodos de tiempo concretos, es crucial para ir cumpliendo tus metas paso a paso. La ansiedad es una emoción ingrata, por lo que la paciencia, dedicación y concentración son fortalezas fundamentales de aplicar en tu vida.
3. DOMINAR EL INGLÉS U OTROS IDIOMAS
Aprender una segunda lengua es imprescindible en el contexto globalizado actual. Una persona capaz de comunicarse con representantes de empresas internacionales y, por consiguiente, con culturas muy variadas; tiene ganada gran parte de la batalla a nivel profesional ya que le otorga a la compañía donde trabaja un estatus a nivel mundial, así como el acceso a otros mercados.
Así como la UNAB cuenta con excelentes programas de postgrado, existen muchas instituciones de prestigio y calidad dedicadas a enseñar otros idiomas, por lo que tienes un abanico de posibilidades para elegir.
4. TENER DISCIPLINA
Todo propósito requiere ser alcanzado en base a la disciplina. Es muy importante ser ordenados y responsables con las actividades diarias que te impongas en pro de obtener los resultados esperados; trabajar, hacer un postgrado y estudiar idiomas en forma paralela, no es tarea fácil, por lo que debes desarrollar la autoexigencia y mucha dedicación.
5. AMPLIAR LA RED DE CONTACTOS.
Tanto los contactos de primera generación (colegas y jefaturas), como de segunda (familia, amigos, compañeros de estudios), aportan conocimientos y nuevas oportunidades de trabajo y desarrollo. Por lo mismo, es necesario ampliarlos y generar nuevos nexos a los cuales acudir en un futuro.
Si llegaste hasta este punto, probablemente estás comenzando a pensar en seguir estudiando, por lo que te contamos que la UNAB ofrece los mejores postgrados online en el campo de Economía y Negocios así como en otras áreas, los cuales, aparte de estar alineados con la demanda laboral, cuentan con programas certificados y flexibles impartidos por excelentes profesores. No lo dudes más y atrévete a iniciar tu camino hacia el éxito profesional.